Estamos ya a 30 de abril, un més que da carpetazo para dar entrada al de mayo, tradicionalmente dedicado a la Virgen María. Por ello he decidido investigar un poco en la advocación de la Virgen de la Almudena, Patrona de la Villa de Madrid, y en la Catedral, que le da cobijo.
Se encuentra al final de la Calle Bailén, en su confluencia con la Calle Mayor, y delante de la gran plaza de la Almudena, teniendo como vecino al Palacio Real.
Pese a haberla conocido por sus innumerables obras, se puede decir que está ya finalizada, si exceptuamos algunas partes de su decoración.
La efigie de la Virgen, de la que recibe su nombre, Santa María la Real de la Concepción de la Almudena, que es su verdadero nombre, es la única Patrona de la Villa de Madrid, siendo su «competencia» la Patrona de la Corte, la Virgen de Atocha, de gran arraigo en la Familia Real.
Virgen de la Almudena(izda) y Atocha(dcha)
Respecto a los orígenes de la imagen son inciertos, se cree que la trajo a Madrid San Calógero, discípulo de Santiago; pero de ser así percibiríamos una influencia bizantina inexistente; se ha sabido que esta imagen original se perdió durante un incendio que afectó a la Iglesia de Santa María durante el reinado de Enrique IV , siendo sustituida por una salida del taller toledano de Petit Joan a finales del XV.
Virgen de la flor de lis, hoy en la Cripta.
Su nombre hace referencia al lugar donde se encontró, la «Almudayna» o ciudadela árabe. La historia cuenta cómo los cristianos visigodos la ocultaron en un cubo de muralla por la invasión de tropas agarenas, y cómo en 1086 Alfonso VI , al ser informado de su existencia, organizó una procesión que, tras dar varias vueltasa la muralla, al llegar al lugar donde se hallaba, milagrosamente la encontró, al derrumbarse parte del muro, apareciendo la imagen de la Virgen con las dos velas encendidas. La imagen fue llevada a Santa María frente al Palacio de los Consejos de la Calle Mayor, de ahí se trasladó primero al convento de las Bernardas del Sacramento, luego a la antigua Catedral de San Isidro, hasta su emplazamiento definitivo.
Es patrona de Madrid desde que su milagrosa intervención sofocó uno de los incendios que tuvieron lugar en la Plaza Mayor,» venciendo» a la de Atocha.
Incendio en la Plaza Mayor
La Iglesia de Santa María era uno de los diez templos fundacionales de Madrid. Debió ser un modesto edificio de Corte goticista, con influencia mudéjar. Luchó por ser catedral desde tiempos inmemoriales con la tenaz oposición del Arzobispo de Toledo. Hasta el reinado de Alfonso XII y el empeño de su esposa María de las Mercedes no lo consigue.
Alfonso XII y María de las Mercedes
Ceden el terreno frontero al Palacio y junto a la Cuesta de la Vega, donde la tradición sitúa la aparición de la imagen; y en 1883 se coloca la primera piedra, con arreglo a los planos del Marqués de Cubas. Finalmente el Papa Leon XII dictamina que sería Catedral de la diócesis de Madrid Alcalá. Se inspiró en modelos de las Catedrales góticas francesas y españolas.
Lo ideado era un edificio con cripta, constutuído por tres naves con crucero, multitud de capillas, girola y deambulatorio. Se comenzó por la cripta, que no pudo ver el marqués por su fallecimiento. le suceden Miguel de Olavarría y Enrique María de Repullés.
Plano Marqués de Cubas.
Como la fachada gótica desentonaba con lo barroco del palacio se convoca de nuevo un concurso, que ganan Carlos Isidro y Fernando Chueca Goitia. Realizan las dos torres y cubren las tres naves hasta la zona del crucero. Luego continuaron con girola y cabecera, así como la fachada del Campo del Moro.
Diversos avatares impidieron su conclusión hasta 1992, en que se concluye la Fachada de Bailen, la del Campo del Moro y las radiales del deambulatorio. en la cúpula se cambió el primitivo proyecto de cimborrio por cúpula semiesférica. En el transcurso de un año se terminó, siendo consagrada en 1993 por El Papa Juan Pablo II.
Recomendado aunque poco conocido el Museo de la Catedral. La visita muestra a los Patronos de Madrid: La Virgen de la Almudena y San Isidro Labrador, y un recorrido por la vida de la Iglesia a través de los siete sacramentos. ¡Visitadlo si podéis!