PROGRAMA ARTE AL INSTANTE 2012/2013: PEQUEÑO APERITIVO DE LO QUE NOS ESPERA

Hoy he dedicado parte de la mañana a hacer una selección de las cosas que me parecen más atrayentes de entre el poliédrico y variado abanico de propuestas con que nos obsequia nuestra ciudad.  Este es el resultado:

DIA 2 DE NOVIEMBRE A LAS 5.30

-Gauguin y el Viaje a lo exótico en el Museo Thyssen

Portador del estandarte del primitivismo, marchó a Tahití en plena producción pictórica en busca de un arte sin convencionalismos, en estado puro.

Precio: 20 euros.

Imprescindible avisar 72 horas antes.

DIA 16 DE NOVIEMBRE A LAS 17.00

-Encuentros con los años 30 en el Museo Centro Nacional Reina Sofía

Aborda esta década del siglo XX como un periodo turbulento en el que el arte y el poder se aliaron y confrontaron y que, a muchos niveles, resulta clave para entender nuestro propio presente.

Precio: 20 euros.

DIA 30 DE NOVIEMBRE A LAS 17.00

-Jean Paul Gaultier: Universo de la moda. De la calle a las estrellas.

Se podrán ver sus creaciones para desfiles de moda junto a una selección de audiovisuales, entrevistas, dibujos e imágenes tomadas por los grandes nombres de la fotografía, un conjunto expositivo que revelará las transgresiones y las creaciones más atrevidas de este virtuoso de la moda.

Precio:15 euros.

DIA 14 DE DICIEMBRE A LAS 17.00

-El Arte de Cartier en el Museo Thyssen Bornemisza.

Una gran exposición que ofrecerá al público la ocasión única de conocer la mejor colección de joyería del mundo, y admirar la creatividad y maestría de sus diseñadores y artistas joyeros desde hace más de cien años.

Precio: 15 euros.

DÍA 11 DE ENERO A LAS 17.00

-Goya y el Infante Don Luis en el Palacio Real

En 1783 Goya pasa un mes en el palacio de Arenas de San Pedro donde tenía su pequeña corte el Infante Don Luis, alejado de Madrid por sus nupcias morganáticas con doña María Teresa de Vallabriga

La exposición presenta 300 piezas, entre ellas 17 obras de Goya, completa ese conjunto goyesco con la obra de otros pintores que también formaron parte de este círculo cortesano: Luis Paret, Mariano Salvador Maella, Francisco Bayeu, Luis Meléndez, Mengs y Tiépolo

Precio: 15 euros

DIA 18 DE ENERO A LAS 17.45 EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH

-La Isla del Tesoro. De Holbein a Hockney.

Un relato de la extraordinaria dimensión y la considerable vitalidad que conoció el arte británico entre los siglos XV y XX es lo que ofrece esta exposición, cuyo título hace eco de la novela homónima del escritor británico Robert Louis Stevenson, al reflejar cómo la isla tiene un tesoro –su arte, su pintura y escultura- que, como casi todos los tesoros, está aún medio oculto y por descubrir.

Precio: 15 euros.

1 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 17.00

-El joven Van Dyck en el Museo del Prado

Importante exposición, una de las mayores dedicadas al arte de Van Dyck (1599-1641) en el mundo y la primera celebrada en España.

Admiraremos la obra temprana del artista.

Precio: 20 euros.

15 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 17.00

– El legado Obras de Goya, Tiziano, Rubens o Fra Angelico se exhibirán a partir del próximo mes de diciembre en el Palacio de Cibeles de Madrid dentro de una exposición que pretende dar a conocer al gran público la valiosa colección artística acumulada a lo largo de cinco siglos por la Casa de Alba.Casa de Alba en el Ayuntamiento de Madrid

Precio: 20 euros.

2 DE MARZO DE 2013

-Visita al Palacio de Linares, actual sede de la Casa de America.

Terminaremos tomando aperitivo en el Café del Espejo.

Precio: 15 euros.

15 DE MARZO DE 2013

– Un aparente desconocido: el Museo de Artes Decorativas.

Siguiendo una concepción similar a la que había animado la puesta en marcha de otros museos del mismo tipo, como el South Kensington Museum (hoy Victoria and Albert Museum) de Londres, y el Musèe des Arts Dècoratifs de París, nos muestra una interesante colección, fraguada en tiempos de Amadeo I.

Precio: 15 euros

Espero que encontréis la propuesta variada e interesante.

Interesados escribid una mail a artealinstante@hotmail.es

¡Os espero!

VERSATILE BLOGGER AWARDS

Hoy una gran profesional y amiga tuitera( aún no he tenido el privilegio de conocerla en persona) ha tenido la deferencia de nominarme a estos premios.

Aunque bloguera, soy nueva en esta lides de premios y demás, y creo que ahora debo nominar yo a los blogs que más impresionada me tienen por unas razones o por otras. He de decir que aparecen en mis nominaciones, aparte de por una incuestionable profesionalidad, por el hecho de que comparten conmigo ideas de belleza y arte, imprescindibles en el devenir de cualquier sociedad que quiera ser llamada civilizada.

Estos son mis nominados:

1. Te veo en Madrid. Siempre ofrece variada y altamente interesante información sobre los rincones más ocultos de Madrid. Hay, además fantásticos consejos en referencia a resturantes. Está escrito de una forma fresca y amena. Se lee de un tirón.

2. Vintage Blog By López Linares: Hablar de ellos es sinónimo de buen gusto elegancia y glamour. Pasaría las horas muertas en su compañía en la elegante tienda de Claudio Coello.

Anticuario López-Linares

3. Miss Forty: Encaja a la perfección con todo aquello en lo que creo y pienso. Es una mujer de rompe y rasga de ideas muy claras.

[leo+-+copia+-+copia.JPG]

4. Secretos de Madrid: Me siento identificada con él al cien. Si hablamos del amor sentido por Madrid somos almas gemelas. Sus post son una auténtica delicia.

5. El Armario de Arnelas: Un «must» para seguir de cerca lo último sobre tendencias…y todo lo que se cuece en el backstage. Gran profesionalidad en alguien tan joven. Auguro una brillante carrera.

6. Tim de Kir: Fantástica y versátil tienda en la que se encuentra de todo. Yo ya soy fan confesa. Ana y Cuqui llevan todo con gran profesionalidad y entrega.

MADRID COOL BLOG tim de kir tienda ropa complementos regalos barrio salamanca chamberi prosperidad

7. La tienda de Almudena: Lo mejorcito en zapatos de Madrid en la calle Zurbano. El arte también se lleva en los pies.

8.Estilo Rus. Sus post siempre muestran lo que una querría hacer y los lugares donde uno querría encontrarse. Escrito con una amenidad digna de cualquier escritora.

9. Amore Tocados. Aún no tienen blog…pero representan el arte en vestir la cabeza…que es algo muy complicado. Siempre aciertan. Son jóvenes y guapos, y se comerán el mundo.

10. Baroneti: Sus tarjetas son arte en pequeño formato( obsesión por hablar sobre arte…posible deformación profesional) dará mucho que hablar cuando las comparta con el ancho mundo. Su sensibilidad es difícilmente superable.

Y hay dos que no quisiera que quedaran en el tintero: el blog de Carla Bulgaria, imprescindible para conseguir óptimos resultados en nuestra belleza personal,

Carla Bulgaria Roses Beauty

 

y el Blog de La Cultura del Oasis, que nos muestra verdaderos lugares de ensueño donde perdernos, solos o acompañados.

Asociación UNESCO La Cultura del Oasis

Estos son los que me han aportado más durante este año de vida en el blog. Felicidades a todos, amigos míos, y a seguir cosechando éxitos!!

POETA Y VISIONARIO BLAKE, HIPNOTIZADOR DE LOS INFIERNOS

Hoy he vuelto a gozar de una de las mejores exposiciones que he tenido la fortuna de visitar en los últimos tiempos. Y digo que la he disfrutado hoy, pese a que ya había estado en Caixa hace unos días , y acudía con la prevención típica ante un pintor de vida atormentada, caracterizada por esas múltiples «apariciones» en su vida. ¿Qué tenía Blake que ofrecerme?

Me parece fundamental a la hora de hacerme una idea del artista cuya obra voy a visitar bucear un poco en sus condicionantes; en toda producción artística se refleja la radiografía vital de un modo u otro.

Fué Blake un visionario, adelantado a su época, y cuya estela dejaría una vivísima impronta en los prerrafaelitas, nabís, neorrománticos…pero estuvo dotado de una personalidad única; aquella que hace sencillo vislumbrar la originalidad, y ese algo intangible, pero existente, que hace del pintor un Artista con mayúsculas.

Nada más entrar a la exposición te recibe su retrato

William Blake

Dentro de los cánones más académicos, William es retratado con una acertadísima semblanza psicológica de su subconsciente. Se capta a la primera su clarividencia dentro de un apasionamiento que le era inherente. Como en todos los artistas, ya fueran pintores, grabadores, poetas, escritores…de la época romántica en la que vivió durante gran parte de su producción pictórica.

Llama poderosamente la atención la cantidad de obra que ha viajado a esta muestra, y que nos lo presenta como pintor prolífico, de incesante actividad.

El montaje es magnífico, como cualquier exposición en que se embarca CaixaFórum: la atmósfera de color rojo de las paredes, la iluminación de las salas…todo está encaminado a sublimar su obra, y a ayudar al espectador a sumergirse en su universo onírico, e hipnótico.

Elohím crea a Adán

Este cuadro es una de sus creaciones más conocidas, y nos saluda desde la sala segunda de la muestra. En él Dios( llamado Elohím en hebreo) crea a Adán, en cuya pierna se enrosca la serpiente, prefigurando lo que sucederá como consecuencia de la tentación a la que le sometió junto a Eva. Es un Dios sin principio ni fin que emerge(es insondable) de no se sabe bien dónde y que flota etéreamente en el cielo.

Predomina claramente el dibujo sobre el color, cuya utilización en sus tonos más vibrantes siempre desdeñó Blake. Tal concepción chocó de modo diametral con la del Director de la Real Academia de pintura británica, Sir Thomas Lawrence, virtuoso y maravilloso retratista, pero de carácter avinagrado y estirado, lo cual le granjeó no pocas enemistades dentro del ambiente de la Academia que dirigía con férrea mano.

Autorretrato de Sir Thomas Lawrence

Blake siempre sostuvo ideas peregrinas, tales como que su hermano se le había aparecido una noche (ya estaba muerto) o como las conversaciones mantenidas por él, entre otros con el profeta Ezequiel. Esta aparición le costó un tortazo de su madre cierto día en que Chesterton( íntimo amigo de Blake, escritor de la época) le esperó en su casa durante horas. En la madrugada regresaba Blake del campo, y, al ser preguntado por su madre que dónde había estado, y que porqué había dejado plantado a su amigo, el respondió: «se me había aparecido Ezequiel, no le iba a dejar con la palabra en la boca durante la conversación»

Personaje rebelde, cosa que se refleja en su poesía, muchos le tomaron por loco; utilizó su imaginación como base de su irrefrenable fantasía. En este aforismo lo deja claro:» aquel que desea, pero no obra, engendra pestilencia» (tremendo, ¿no?)

La lucha entre el bien y el mal aparece de modo recurrente en su pintura. Para él el bien era la actividad, la realización de los impulsos del ser humano, mientras que el mal estaba asociado a la apatía, la abulia y el estancamiento físico y psíquico.

Gustaba de los temas medievales, y de representar animales relacionados con el mundo de la noche, la magia y la hechicería incluso.

Hécate

En la mitología Hécate era la diosa de la Luna, la Tierra y el reino subterráneo de los muertos; más tarde se consideró la diosa de la hechicería y la brujería. Blake hace hincapié en este último papel y la muestra como reina de la noche tenebrosa, con la mano sobre un libro abierto, acompañada a la izquierda y en el fondo por animales extraños y amenazadores. Este monotipo es una impresión en color cuya técnica había sido inventada por el propio Blake.

En otro orden de cosas siempre le fascinó lo medieval; mientras sus compañeros de Academia estaban enfrascados en trabajos dictados por Lawrence él gustaba de escaparse a pintar los motivos góticos de la sillería del coro de la Catedral de Westminster.

Muchas de las obras de la muestra son pintura al temple. Hasta en esos detalles técnicos volvió a esa lejana época sus ojos. En ellas y sobre lienzos finísimos que fabricaba él mismo para favorecer la conservación utilizaba también polvo de pan de oro. Sus encuadres de las obras son tremendamente originales.

El resultado son unas obras de una belleza delicadísima rozando lo sublime. Además se dejó influir por la pintura flamenca en determinados colores azules que configuran el fondo de las obras, así como en la precisión casi científica en plasmar determinados motivos vegetales.

Particularmente originales me han parecido las obras que configuran la sala de la Divina Comedia, libro de Dante que ejerció un hechizo poderoso no sólo en Blake, sino en varios pintores y artistas de la época.

Y en sus visiones del infierno no hay desgarramiento, no hay exacerbación del sentimiento trágico, ni dramático, hay ese poder de sugestión hipnótica que hace que desees tenerlos colgados en el salón de tu casa.

Para remate, aparte de sus miniaturas enmarcadas primorosamente, está su influencia en autores prerrafaelitas como Millais, o Rosetti, gran Santo de mi devoción, que dejan sencillamente sin palabras.

El sueño de Dante, de Rosetti

Así pues, a pesar de que la primera vez no le saqué el jugo debido, en este caso segundas partes han sido muy buenas.

Un 10 para Caixa por la idea de acercarnos a este visionario británico a Madrid. Estaba también la muestra de rascacielos, que dejo para otra ocasión. Os invito a visitar Blake, hasta el 21 estáis a tiempo!