ASCOT. UN MUST DE JUNIO DE ALTO COPETE

Junio es un mes maravilloso, al menos para mí. Pese al cansancio del fin de curso es cuando vine al mundo, y además, nos brinda generoso todo un abanico de expectativas para el verano.

Ya es tradición, desde 1711 que la tercera semana de dicho mes se celebre en Inglaterra la carrera de caballos más importante del mundo, a saber, Ascot. Hagamos historia.

En un mes de agosto de 1711, el día 11, se celebró la primera carrera en el célebre hipódromo británico de Ascot. Fue la reina Ana quien vió en sus laderas un potencial inmenso para el galope de caballos.

Una antigua imagen de la tribuna real de Royal Ascot

Desde entonces la carrera está estrechamente ligada a la Familia Real británica, por estar a seis millas del Castillo de Windsor, y ser propiedad de la Corona.

Aquellos tiempos iniciales en que corrían caballos utilizados para la caza.

Sólo los miembros de la más selecta sociedad eran admitidos en el Hipódromo, ya que la exclusividad es. desde sus orígenes, marca de fábrica de las Reales carreras. La distinción era la nota predominante, y desde sus inicios, existía la pugna (avivada con el paso del tiempo) de ver que dama iba con más prestancia a las carreras. Era su carta de presentación, ya que ahí se fraguaban relaciones ventajosas.

Curiosa imagen de Agatha Christie en las carreras de Ascot

Son distintas las opciones  disfrutar de Ascot pero básicamente se centran en 4 categorías, de menor a mayor: Silver Ring, Grandstand, Boxes y Royal Enclosure. Y cada una exige su ritual . Empecemos por la última:

La Royal Enclosure  dispone de una entrada privada y cuenta con zona diferenciada en el exterior, a pie de pista, e igualmente en el interior. Chaqué (“morning coat”)y sombrero para ellos, tocados (“fascinators”) y vestidos discretos para ellas, se requieren en una zona en donde se ubica el Palco de la Familia Real.

 

PALOMA CUEVAS DURANTE LA BODA DE RAFAEL MEDINA Y LAURA VECINO. 16/10/2010 TOLEDO

Las otras categorías: boxes, grandstand y Silver Ring requieren una etiqueta menos rigurosa, pero dentro de l decoro y la discreción.

Hoy por hoy Ascot es el mayor acontecimiento de índole social de Inglaterra. Miembros de Casas Reales y los más altos mandatarios se dan cita obligada en el acontecimiento que tiene el gran poder de convocatoria de reunirles, para que, al galope de los pura sangres, encuentren el cauce adecuado para dirimir asuntos de distinta envergadura.

No puedo dejar de citar en Ascot al más famoso  Pigmalión de la historia del cine, Rex Harrison, que en la piel del profesor Higgins presenta, como prueba de fuego ante la encopetada sociedad británica a su pupila, Eliza Doolittle, encarnada en la maravillosamente elegante Audrey Hepburn, en este exclusivo y refinado enclave.

 

my

 

¡Qué mujer! Aprobó la prueba con nota, como es lógico.

Lo barroco, lo Pop, lo transgresor…todo tiene su cabida en el escaparate mundial de la sombrerería y el tocado. Esa es la magia de Ascot.

Las apuestas son vitales en jornadas que duran 10 horas. conviene controlar el tema del alcohol, ya que con el juicio nublado puede uno apostar indebidamente.

Está presidido por la reina Isabel II y varios miembros de la familia real británica. Todos llegan en una carroza especialmente diseñada para el acto.

Una regia llegada al recinto, como corresponde.

Terminamos con estas impresionantes imágenes. Lo del decoro aquí…es otra historia.  Espero que os haya entretenido.

SEGUNDO PASO POR EVOLUCIÓN CAPILAR. QUIEN PRUEBA REPITE

Hace una semana regresé a las manos de los Arys, que ya habían realizado un prodigio maravilloso en mi melena inicial. Esto lo podréis encontrar en la primera nota que sobre ellos escribí, llamada Evolución Capilar, el Arte hecho melena, dentro de este mismo blog. En ese momento comenzó un milagro en mi pelo que aún no puedo creer del todo. Como tengo imágenes de aquel momento en alta resolución, que no pude emplear en ese momento os voy a mostrar ahora algunas de ellas, para que observéis la evolución.

image_00005image_00018

En realidad es imposible creer que la melena, por llamarla de alguna manera, que tenía en la foto superior, y la de la foto inferior me pertenezcan ambas a mi. Pero así son ellos de maravillosamente profesionales.

Como he pasado 4 meses de lo más tranquilos, disfrutando de la bendita libertad que significa lavarse el pelo y tenerlo en diez minutos de secador como recién salido de la peluquería, y tras tranquilidad de comprobar que cada vez se me caía menos,(significativamente menos) cuando supe que estarían de nuevo por aquí estos trotamundos de la belleza, decidí  regalarme por mi cumpleaños el segundo tratamiento.

Entre los eventos a los que he acudido este tiempo, con mi melena perfecta, se encuentra el almuerzo con Carla Royo Villanova en las Pocholas, con Carmen Thyssen , Guillermo Solana, o  Marta Robles entre otros…el aplomo y seguridad personal que me ha proporcionado mi melena quedó patente en él.

 

carla3

El verano ya está aquí, y con él la piscina, la playa, los continuos chapuzones y entradas y salidas en todo tipo de aguas. El pelo es el primero que sufre de todos estos cambios. Por eso es de vital importancia prepararlo para que estas agresiones no resten su salud, su brillo y su belleza.

En esta ocasión acudí a su coqueto estudio con mi hija pequeña, ávida de todo lo relacionado con la moda, la belleza, el estilismo y el glamour.

Allí estaban ellos, regalándonos sus maravillosas sonrisas, más encantadores y entregados, si cabe, que la primera vez. Al fin y al cabo todo artista que se precie gusta de observar la evolución de aquellas obras de arte que, nacidas en sus manos, van dando pasos hacia delante.

En seguida notaron el brillo y la buena salud de mi cabello. Así pues, se pusieron manos a la obra en la realización de una nueva melena perfecta, mejorando la anterior.

image_00012

 

En este caso redujeron algo de seda y potenciaron el aminoácido, mientras fluía la conversación. En este caso, y al conocernos ya  más me propusieron un corte que potenciara más el volumen. Mi hija, atónita, me decía después que no tenía ni idea de que yo era alguien tan importante.

«Es que te han tratado como a una reina absoluta» comentaba, con asombro, mientras decía que qué chicos tan simpáticos eran mis «cuidadores de belleza».

image_00001

 

Fue cuando me enteré de que habían añadido Barcelona a la lista de las ciudades donde obran ese milagro de la melena perfecta. No es de extrañar. El tesón, el trabajo bien hecho, la profesionalidad, envueltos en la calidez de su carácter, hacen que tengan que ir expandiéndose cada vez más. Mar del Plata, Buenos Aires, Miami, Londres,  Madrid, Barcelona…trazan la hoja de ruta de estos alquimistas de la felicidad. Eso es lo que son. Echan en su sagrada pócima todos los ingredientes, cuidando cada uno hasta el extremo, para que la magia del resultado final sea posible.

 

image_00011

 

Desde aquí les expreso de nuevo mi agradecimiento. Y a los que me leéis, y queréis que os pase lo mismo que a mí, os recomiendo vivamente una cita con ellos. Tienen una excelente relación calidad y precio…y ¿qué mejor inversión que la realizada en uno mismo?

¡Ya estáis llamando!

 

 

 

DAVID PAQUET Y SU UNIVERSO

Hace unos días tuve la suerte de asistir a la inauguración de la muestra «Universo de David Paquet.  La exposición está ubicada en la Galería Binomio, en la calle del Biombo, en pleno Madrid de los Austrias.  Dicha Galería fue durante décadas el estudio del artista madrileño Gerardo Rueda, miembro  fundador en 1966, junto a Zóbel y Torner, del Grupo de Cuenca, así pues el lugar destila arte por sus cuatro costados.

A la izquierda David. A la derecha la Galería con la obra de su fundador.

 

David Paquet es un pintor cercano y enormemente simpático. Así lo comprobé durante la inauguración, en la que estuvo atento en todo momento de los asistentes, que fueron muchos, tal poder de convocatoria tiene su fascinante y magnética obra.

 

Viajero incansable, ha recogido influencias de cada travesía que ha realizado a través del mundo. Firmemente convencido de que la pintura es un arte que, a través de sus composiciones, sus figuras, sus formas, y sus colores tienen un impacto directo sobre el estado de ánimo, se conmueve ante el arte de los primeros habitantes del universo.

Gusta de plasmar en sus lienzos de acrílico cuidadísimo a las personas y sus creencias, los animales, la sagrada y mágica geometría, con un lenguaje plástico lleno de colores.

Viaja como un nómada a través de todos los periodos del arte, con la intención de tomar de cada uno de ellos lo que le sirve para tratar de darle a su arte ese efecto sanador.

«Mis obras son ilustraciones poéticas de lo que pienso»  dice este superrealista, que tendrá espacio permanente en Matadero- Madrid. Desde niño pintaba personajes y seres imaginarios. Se define paisajista mental, y reflexiona sobre la visión poética del universo, que trata de trasladar a sus obras.

A David le define la geometría, con formas no excesivamente complicadas. A mi particularmente me ha encantado ese punto transgresor de obras como su versión de Saturno devorando a su hijo, en clave de humor. O sus «hombres de barro», en los que esta presente eso que piensa de que el ser humano es lo más maravilloso que hay.

La muestra recoge su obra desde 2010, y en ella hay una curiosa interpretación de la teoría del big bang.

¿Una curiosidad? Formó parte de la movida en los 80, llegando a exponer junto al mismísimo Paco Clavel.

Yo lo deseo de corazón el éxito que merecen los artistas que, como él, tienen ese aura de originalidad, esa singularidad que hace que se distingan del resto.