UNA NOCHE EN EL ASTORGANO CON EL BUEN GUSTO DE VALECUATRO4

El pasado martes vivimos una velada inolvidable, dentro del marco de los Encuentros Bazar Me lo Pido. Era el primero de la temporada, y para él, Ana Zuazo, la creadora de estas reuniones eligió un lugar estupendo: El Astorgano.

Una imagen del local

Se abría fuego en el curso actual con el buen hacer de la joven firma de ropa Valecuatro. El alma máter de la misma, Rodolfo Marchisio, asistió al encuentro muy bien acompañado por Azucena, la jefa de ventas, y Alvaro Muñoz Escassi, la imagen pública de la marca.

Rodolfo nos comentó que, coincidiendo con el corralito, en 2002 trajo a España en plena crisis en su país de origen, Argentina, las primeras prendas de la marca, unos cinturones. Sin seguridad ni perspectivas previas, este producto fué arraigando en el público español, sobre todo a raíz de los Juegos Mundiales ecuestres, que tenían lugar en Sevilla. Eran entonces sólo 2 personas en la oficina.

Comenzaba la charla

Este éxito inicial le permitió ampliar la partida entre los años 2004 y 2005. Eran ya un valor en alza, y en los stands comenzaron a pedirles una diversificación de producto, haciendo hincapié en camisas y polos.. Rodolfo es un hombre tranquilo, equilibrado, encantador, y la conversación fluyó de forma amena y agradable. En principio él diseña cada parte de las camisas. todo bajo tres premisas fundamentales: calidad, diseño, y precio.

Un detalle de las camisas

Su estructura es la justa. Hoy día y en un tiempo bastante récord tienen 150 puntos de venta, que van siempre funcionando. hoy se encuentran zapatillas, alpargatas, zapatos de sport, monederos, carteras..que se venden tanto en España como en Portugal.

Preguntado acerca de quién confió su dinero a este proyecto fué contundente. no le ayudaron ni los amigos ni los bancos. Fueron los proveedores los que fueron confiándoles su dinero, viendo cómo funcionaba la empresa.

Álvaro Muñoz Escassi, sobre el que tantos ríos de tinta se han vertido, es un hombre sencillo, directo, y sumamente encantador. Es la imagen pública de la firma, y está presente siempre en las inauguraciones y eventos donde Valecuatro es presentada. Como anécdota contó que a los 18 años y con 500 pesetas se marchó a abrirse camino a Alemania en el mundo del caballo, y que allí estuvo en coma. Lo increíble fué el desparpajo y naturalidad con que iba desgranando su historia, digna de cualquier libro, y ante la cual estábamos con la boca abierta. Como narrador de historias no tiene precio.

Álvaro en plena charla

Tuvieron el detallazo de obsequiarnos con un monedero de la marca, el mío de color azul, mi preferido.

Tras la charla comenzó el recital gastronómico del Astorgano: croquetas de boletus, humus, lengua…y mil y una delicias más satisfacieron los paladares más exigentes. También nos regalaron una cuchara de palo del restaurante.

Pequeño documento gráfico de las delicatessen del Astorgano

¡Como chicas con cuchara nueva!

Desde aquí quiero desear a Valecuatro que sigan sus éxitos y que todos los veamos. Para ello, y como broche final Rodolfo nos dió la clave para que triunfe cualquier negocio, o idea: hay que tener aptitud y actitud.  Ambas son dos pilares fundamentales, dos patas sólidas, que hacen que la mesa se mantenga estable.

Gracias a Ana por organizar estas veladas. Son cada vez más necesarias en esta sociedad.  Gracias a Rodolfo, Azucena y Álvaro, gracias al Astorgano por acogernos como si estuviéramos en nuestra casa. Loe Encuentros Bazar han empezado el curso 2014/2015 por la puerta grande.

El feliz grupo de la noche

PLAN DEL CURSO 2014-2015.

Hoy quiero compartir con vosotros las líneas generales de este apasionante curso cultural que, como el otoño, llama a nuestras puertas con la ilusión y las ganas de empaparnos de conocimiento, con ansias renovadas. Se nos depliega en la capital un abanico apasionante de exposiciones y rutas históricas, algunas de nuevo cuño preparadas por mi que harán las delicias de los humanistas del siglo XXI.

1. EL MADRID DE LAS LEYENDAS

 

¿Sabéis porqué Madrid fue elegida capital de España? ¿Por qué fue fundada por Octo Bianor y los llamados “hombres sin ciudad”? ¿Cómo la ganó el Cid Campeador? ¿Cómo apareció su Patrona, la Virgen de la Almudena? ¿Cómo Isidro Labrador fue hecho Santo y Patrono de la ciudad?

Iremos desgranando estas y otras incógnitas en un apasionante paseo en el que nos convertiremos en descubridores de los misterios y leyendas que sustentan, a través de este pasado, el presente de Madrid.

Punto de partida : Cuesta de la Vega.

 

2.INTRIGAS Y CURIOSIDADES DEL RITZ, EL PALACE Y LHARDY

¿Queréis conocer qué tipo de encuentros reales, sucesos con estrella, conspiraciones, tuvieron lugar en estos santuarios del lujo y el buen comer?

Mata Hari, el Maharajá de Kapurtala, Einstein, los duques de Windsor, Grace Kelly, nos acompañarán durante la visita.

Punto de encuentro: Puerta del Hotel Ritz

3.

3. MADRID DE LOS AUSTRIAS

¿Os venís a conocer la capital del Imperio donde no se ponía el sol? ¿La ciudad donde se gestaron conjuras y conspiraciones? ¿El lugar donde el acero de la espada aguardaba tras cada esquina? ¿El restaurante más antiguo del mundo en el que Goya lavaba los platos para costearse sus estudios?

Caballeros traigan sus espadas, damas, vístanse de terciopelo y seda para acompañarnos en este singular paseo. El broche de oro lo pondrá la visita al Palacio Real. ¡Un plan regio!

 

Punto de partida: Puerta del Sol

4. TRAS LAS HUELLAS DEL QUIJOTE

Revivamos el Madrid del Siglo de Oro en pos de la pluma del autor del Quijote y sus coetáneos, visitemos la Imprenta donde se realizó la Edición Príncipe del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, participemos en los mentideros de la villa de las críticas despiadadas a los últimos estrenos de Lope de Vega, Quevedo o Góngora, y conozcamos sus casas, donde hallaron a sus musas particulares. ¡Es fascinante!. Visitaremos las bambalinas del Teatro español.

Punto de partida: Imprenta Juan de la Cuesta, Calle Atocha

5. EL MADRID CHIC DE SERRANO CON CHARLA SOBRE JOYAS CON HISTORIA

El barrio ideado por el estadista y hombre de negocios José Salamanca y Mayol, tomando como  referencia los barrios parisinos que había conocido durante su exilio en Francia se nos brinda generoso para recorrer una de las calles más chics de la ciudad: Serrano. ¡Hay mucho que aprender de ella!Escenario de la vida política y de la prensa en sus inicios, hoy se ha convertido en el escaparate de tiendas nacionales e internacionales, que configuran el escenario de más glamour de Madrid.

La siguiente parada será una pequeña charla sobre reproducción de joyas históricas en el paraíso Vintage de los prestigiosos anticuarios López Linares.¡Hay auténticas maravillas!

Punto de partida: Puerta de Alcalá.

 

6. PASEANDO POR LA MILLA DE ORO DE LOS MUSEOS

Conoceremos el Madrid de Carlos III, que proyectó la primera Ciudad de las Artes y las Ciencias donde actualmente se encuentra ubicada la Milla de Oro del Arte.Conocerán de primera mano, visitando exteriormente la historia de Museos tan emblemáticos como el Nacional de Arte Reina Sofía , el Museo del Prado, el Museo Thyssen Bornemisza el Museo Naval, la Biblioteca Nacional y centros de arte vanguardistas de nuevo cuño como CaixaFórum, que visitaremos además interiormente.

Punto de partida : Estatua de Pío Baroja, en la Cuesta de Claudio Moyano.

7. MADRID DESDE SUS TEJADOS Y AZOTEAS

Una propuesta totalmente diferente para conocer Madrid del adoquín al firmamento, de la calle a las azoteas de los Hoteles y edificios de postín, descubriendo recodos y lugares fascinantes vertebrados en torno a la arteria más vibrante de la ciudad,  la Gran Vía, o el Broadway español, como la bautizó Hemingway. ¡Tiene tanto que contarnos!

   Punto de partida: Plaza de Cibeles 

8. EL MADRID DEL TIEMPO ENTRE COSTURAS

   Rememoraremos el Madrid donde vivió la Sira de María Dueñas. Embassy y el barrio de las embajadas de Madrid nos brindarán generosos un despliegue de elegancia y refinamiento, y conoceremos esa parte de la Castellana donde el espionaje estaba a la orden del día.

   Punto de partida: Embassy, naturalmente

9. EL MADRID DEL RASTRO Y SAN FRANCISCO EL GRANDE

   Nacido en 1740 como un zoco clandestino hoy día es punto de referencia obligada en nuestra ciudad. Nos sumergiremos en la apasionante historia de sus orígenes, visitando posteriormente San Francisco el Grande. Esta es la única ruta que haremos los domingos.

   Punto de partida: Mercado Puerta de Toledo.

10. EDIFICIOS DE AZCA. EL MANHATAN MADRILEÑO

El Complejo de AZCA, que fue diseñado en 1955 por el Arquitecto Antonio Perpiñá y Sebriá, suponiendo una auténtica revolución ya que se planteó como una pequeña ciudad moderna que acogía negocios, comercios, viviendas y todo tipo de locales de ocio.

  Punto de partida: Edificio Picasso.

   EXPOSICIONES:

   1.  HUBERT DE GIVENCHY

Formado al filo de las agujas de Robert Piguet, Lucien Lelong y hasta de la mismísima Elsa Schiaparelli, al poco de aterrizar en la capital francesa abrió su propio taller. Veremos todo un depliegue de estilo y glamour en la muestra de moda más importante del año.

¿Dónde?

   En el museo Thyssen

2. IMPRESIONISMO AMERICANO

   Esta exposición será la primera ocasión de poder contemplar en España una muestra dedicada a la expansión del impresionismo en Norteamérica.

¿Dónde?

  En el Museo Thyssen

3. MEDITERRÁNEO. DEL MITO A LA RAZÓN

La muestra combina mitos, es decir, historias, y la Historia: la historia de la voluntad del hombre mediterráneo para  ir más allá del pasado cuando decide enfrentarse al destino, prescindiendo de los dioses, y para interrogarse acerca de los fundamentos del mundo y su adecuación a las necesidades humanas.

  ¿Dónde?

   En CaixaFórum

4. SOROLLA Y AMÉRICA

   Se reúnen por primera vez las obras de Sorolla procedentes de importantes instituciones americanas, entre las que destacan la Hispanic Society of America y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.

  ¿Dónde?

  En la Fundación Mapfre

5. EL RETRATO EN LAS COLECCIONES REALES: DE JUAN DE FLANDES A ANTONIO LÓPEZ

En la muestra estarán jalonados todos los grandes retratistas que pintaron para la Corte a lo largo de la historia, incluida la miniatura del Conde Duque de Olivares de Velázquez «que está guardada y que no se ve nunca

  ¿Dónde? En el Palacio Real

6. REDESCUBRIENDO EL NUEVO MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL

   Lo visitaremos en un par de ocasiones: la primera visitaremos los Iberos, Egipto y Roma.

                                                                                    la segunda visitaremos la zona medieval

7. LA COLECCIÓN DE JUAN ABELLÓ

   La muestra, que será la primera vez que se exponga al público, incluye obras de El Greco, Ribera, Sorolla, Gris, Léger, Picasso, Van Gogh o Kandinsky.

   ¿Dónde? En CentroCentro

8. EL ÚLTIMO VIAJE DE LA FRAGATA MERCEDES

  Conoceremos los avatares de la última travesía de este buque , que cubría las rutas comerciales entre España y América, y los avatares de los arqueólogos marinos buscatesoros.

  ¿Dónde? En el Museo Naval

   El resto de las exposiciones y rutas se irán publicando periódicamente.

   DÍAS DE REALIZACIÓN DE LAS VISITAS:

   HAY DOS OPCIONES: MARTES POR LAS MAÑANAS, A LAS 11.00

                                               VIERNES POR LAS TARDES, A LAS 17.00

PRECIO TRIMESTRAL: 140 EUROS, ENTRADAS A EXPOSICIONES NO INCLUIDAS

   CLASES SUELTAS: 1O EUROS, ENTRADAS NO INCLUIDAS

   Información escribiendo a artealinstante@hotmail.es

   Teléfono: 638 510 832

  ¡Os espero!

ARTISTAS EN ACTIVO: CRIS SANZ, UN ARTESANO MUY ARTISTA

Los que leéis mis pensamientos desde hace tiempo conocéis que comencé esta sección dedicada a los artistas vivos hace relativamente poco, cuando hablé de Jesús Martiartu y su mundo de sueños.

Hace ya tiempo que quería escribir sobre este artista, os contaré el porqué, y cuando veáis el trabajo al que dedica su vida, su ilusión y entusiasmo me entenderéis perfectamente. Pongámosle cara al artista

A Cris le conocí en persona durante el transcurso del almuerzo al que Carla Royo Villanova tuvo la deferencia de convidarme el pasado mes de marzo en las Pocholas del Retiro. Su personalidad me atrapó desde el minuto cero. Es de esos hombres vitales, llenos de una alegría contagiosa, al lado del cual te sientes cómoda desde el principio.

Nacido en 1955, empezó durante la década de los 80 a dedicarse al mundo de la pintura decorativa, trabajando tanto en proyectos europeos como allende los mares, en Estados Unidos. Tiene además una especial sensibilidad en el mundo del interiorismo. Si visitáis Boro Maré entenderéis lo que digo. Boro Maré no es una tienda cualquiera. Es como entrar en un exclusivo espacio donde  el arte, la moda y el diseño se dan la mano en una fusión alquímica perfecta.

En la imagen superior el logo de la tienda, en la inferior una imagen de este espacio, con la obra de Cris en las paredes. De espaldas su alter ego y esposa Lola. Ambos convierten su tienda en un recinto mágico.

Una de las señas de identidad de Cris es su humildad, que le lleva a autodefinirse como artesano, no como artista. Ahí lamento discrepar. Un artista es aquel que dota a su obra de algo que la hace única, y ese algo es a veces intangible, pero que se sabe que está ahí. En su obra esto se percibe desde el principio.

Versátil y polifacético, se adapta como un guante a la mano del que le encarga o bien decorar alguna estancia de un hotel, o alguna habitación de su casa  particular.

Para ello su imaginario particular se puebla de trampantojos realizados a partir de imágenes clásicas, dotadas de una impecable factura

Estas dos impresionantes imágenes nos sirven como muestra. Como uno de los artistas del renacimiento, que lo mismo decoraban las Villas italianas de los aristócratas, como pintaban cuadros de caballete, Cris traspasa esa costumbre humanista al siglo XXI realizando estas obras de interior, pintura de caballete, y diseño de muebles.

Uno de los referentes a quien siempre hace alusión es el pintor hiperrealista César Galicia, que es otro de los santos de mi devoción, artísticamente hablando

Obra del hiperrealismo conceptual de César Galicia.

Ahora compartiré las obras de Cris, el alumno está a la altura del maestro.

   Lo figurativo y lo real se dan cita en una poética pictórica enormemente personal, que hace que cualquiera quiera tener una de estas obras colgadas en el salón de su casa. ¿Véis la mosca del paquete que se está rasgando en la pintura superior?  Es un guiño de espontaneidad del artista.

También realiza obras vinculadas a una estética más pop, que son enormemente expresivas, veamos unas muestras

Norit el borreguito, Michelín, Milú y su hueso, todo un homenaje al mundo de hoy en obras decorativas y llenas de encanto

En cuanto a su faceta de diseñador de muebles ha diseñado unas mesitas auxiliares con señales de tráfico que realiza el que me parecieron geniales.

Prohibido entrar en la mesita superior, debajo, un juego de mesitas auxiliares «para no perder el tiempo»

La última vez que le vi estaba terminando un maravilloso cuadro del motor de un coche, al modo que pintaban los futuristas como Kupka,  homenaje a la modernidad y a sus máquinas. Creédme, una absoluta maravilla.

Yo le deseo toda la suerte que se merece. Os dejo al finalizar mi post un link con la dirección de Boro Maré, donde podéis poneros en contacto con él.

Espero que os haya resultado interesante. Le deseamos a Cris muchos éxitos, y que nosotros podamos verlos.

Boro Maré está en Luchana 34, 28010 Madrid.

RAMSES II, FARAÓN DEL EGIPTO IMPERIAL

Hoy comienza septiembre, un mes al que tengo especial simpatía, ya que marca el inicio de la estación del año favorita para mí: el otoño. Terminados los rigores veraniegos la oferta cultural y el día a día despliegan generosos sus alas para mostrarnos un enorme abanico de posibilidades en la ciudad: estrenos de cine y teatro, exposiciones nuevas, variada y renovada oferta gastronómica.

Hoy retomo la escritura en el blog con un gran personaje, que según las efemérides de hoy, y pese a lo complicado que es demostrarlo falleció un día como hoy en el lejano Egipto, aquel que despertaba mi curiosidad desde niña, con el descubrimiento por parte de Carter de la tumba de Tutankamón, y de la piedra de Roseta por parte de Champollión, y que tanto dio que hablar.

 

Champollión y la piedra Roseta

 

tumba-tutankamon-momia--510x286

 

Carter y Tutankamon

 

Tras morir Ajnatón, aquel que desafió al clero de Amón y creó una nueva religión centrada en el culto a Atón, el poder faraónico volvió a consolidarse en torno a la dinastía Ramsés.

Ramsés II fué el elegido de Ra. El más célebre de los faraones en Egipto, uno de los pocos faraones que realmente creían, o pretendían hacer creer, que habían sido engendrados por la cabeza del panteón, el todopoderoso Amón-Ra. Reinó durante cerca de sesenta años, murió casi centenario y tuvo cinco o seis reinas, las llamadas Grandes Esposas, y numerosas favoritas. Fue padre de un centenar de hijos, creó ciudades nuevas, amplió o levantó templos, multiplicó columnas y estatuas gigantescas. El más constructor de los faraones legó a Egipto gran número de templos, capillas y ciudades, como Abu- Simbel.  ¡Casi nada lo que hizo este singular personaje en aquellos tiempos!

Ramses II un hombre de inteligencia preclara

El famoso Templo de Abu Simbel. La presa de Assuan hizo que tuviera que ser desplazado. Gracias a la colaboración española tenemos en Madrid el Templo de Debod.

Templo de Debod, Madrid

Así pues, y por doquier, la vida y hazañas del rey quedaron glorificadas mediante dibujos y textos, siendo el primer atisbo de arte de propaganda. Sus arquitectos no vacilaron en reutilizar antiguos monumentos, después de haber borrado los nombres de los antiguos faraones para grabar su cartucho.

Cartucho de Ramsés II en Luxor

Ramsés II llevó a cabo diversas campañas en Siria y Palestina, la más célebre de las cuales es con toda probabilidad su intento de apoderarse de la ciudad hitita de Qadesh. El relato de esa batalla, que hizo grabar Ramsés en los muros de los templos, le presenta como vencedor indiscutible. Pero en esta lid fué engañado por espías que hacían un doble juego. El ejército hitita le esperaba emboscado tras la ciudad, y atacó su segunda división. Según la versión oficial Ramsés II se lanzó sólo al ataque en su carro. al verlo sus hombres recuperaron el valor, y los hititas huyeron. Pero los hechos son otros: Ramsés no tomó la ciudad. Sólo se salvaron su honor y una parte de su ejército, y se vio obligado a firmar la paz con los hititas.

 

A partir de ahí sólo podía asegurar su propaganda haciendo que los artistas ensalzaran sus méritos.

Sin temor a equivocarse, es indudable que la mujer de la vida del faraón fue su primera «Gran Esposa Real» , la bella Nefertari  «por la que brilla el Sol». Se desconoce su linaje, aunque se piensa que quizás estaba emparentada con la anterior dinastía . Nefertari no fue sólo una esposa y la madre de los hijos del faraón, sino que tomó un papel muy activo en las conversaciones con los hititas. Ramsés II la elevó a categoría de la diosa Mut, y llamándola señora de las Dos Tierras. A su muerte el enamorado faraón le construyó una real sepultura en el Valle de las Reinas

La tumba de la Reina Amada

Murió Ramsés II en 1235 «semejante a los dioses, se ha acostado en el horizonte, y todos los ritos de Osiris se han cumplido, ha navegado por el río en su barca real y se ha ido a descansar a su residencia eterna al Oeste de Tebas»

Momia de Ramsés II

Como sus trece hijos mayores habían muerto, le sucedió Menefta, el decimocuarto.

Esta es la semblanza de un gran hombre. Espero que os guste.