Imagen

PLAN DEL TERCER TRIMESTRE CON ARTE AL INSTANTE. TIENES MUCHO QUE VER EN MADRID

Tras trabajar en él durante los dos últimos días os dejo el plan del trimestre con Arte al Instante. ¡Espero ver a muchos de vosotros en estas citas!

 

InviTeresa

InviGranViaInviReina Inviborbones

InvifaraonesInviSanAntonioInviWeyden

Invimanolos

 

 

decoi

Invi2demayoInviDufyInviBarrioInvidespachoInvitiempoInvipúblicoInvipincelesInviDelvInviAvilainvihistoriaInvileyInviZurbarán

¡Espero que sean de vuestro agrado!

ALALÁ Y SU «REVOLUCIÓN», UN ACONTECIMIENTO ÚNICO

El pasado 27 de febrero tuvo lugar en el incomparable marco de la Guinda de Serrano la presentación a los medios de la «Revolución» de Alalá, primera firma gallega de alta costura, formada por el tándem Álex Regueiro y Alfredo Iglesias, cuya seña de identidad son los famosos y exclusivos vestidos joya, aunque también se mueven como pez en el agua en el prêt-à-porter.

 

En esta ocasión la elegida para ser su imagen para la temporada primavera-verano ha sido Yurena. Mujer extraordinaria y de gran soltura y seguridad, nadie como ella para materializar esta auténtica revolución, en la que Alalá ha querido marcar un punto de inflexión en los dictados de la moda española, tan artificial en los últimos años, salvo excepciones.

Tres escenarios han inspirado a los diseñadores, que dan un giro copernicano a su anterior línea creativa, para centrarse en torno a momentos que han sido cruciales en lo que se refiere a la mujer, por producirse en ellos acontecimientos clave en torno a la independencia y autoafirmación femenina. Lo que sorprende es que logran ese difícil binomio entre la mujer segura de sí misma, sin condicionantes a su alrededor, y la sensibilidad exquisita que le confiere esa sensualidad, finura y delicadeza propias de su sexo.

 

El primero es la revolución industrial inglesa, auténtico germen del cambio de mentalidad en la sociedad contemporánea, periodo durante el cual las mujeres experimentaron cambios notables en cuanto al encorsetamiento al que las sometían los dictados de la moda, liberándose de sus ataduras y condicionantes. Es la línea INDUSTRIAL

El segundo se centra en la segunda mitad del siglo XX, etapa en que la liberación femenina ya era un hecho constatable, circunscribiéndose a la siempre romántica ciudad de París, que había vivido en el siglo anterior la segunda gran revolución europea: la francesa. Nace así de la mente inquieta y estudiosa de Alalá la segunda línea: PARÍS.

 

En cuanto al tercero podemos afirmar que es atemporal, y habla de una revolución quizá más encubierta, la que se está produciendo actualmente en el marco de los países mediterráneos, que intentan liberar a sus mujeres de prendas que aún las asfixian: el hijab, la chilaba y el chador. Por ello los materiales empleados son gasas que liberan y embellecen a esta mujer, inspirando la tercera línea: AIRE.

En todas ellas el predominio de los tonos rojo, azul y blanco nos hablan de los colores emblemáticos de las banderas de múltiples países, como la francesa, la inglesa, la checa, la rusa, la estadounidense, siendo paradójicamente colores prohibidos para las mujeres árabes.

¿Los materiales? también están en la línea de la revolución que abanderan: sarga, neopreno, spándex, lamé y gasa envuelven a Yurena, que está sencillamente espectacular con cualquiera de ellos…y lo harán con todas las mujeres que, como yo, que ya soy fan confesa de la colección, sucumbamos a sus encantos. ¡Demos la bienvenida a la Revolución!