EL DRAKKAR, SÍMBOLO DE LA EPOPEYA VIKINGA

Hoy retomo el blog con energías renovadas. Lo tenía algo abandonado en pos de otros ideales, pero ya es hora de volver a ello.

Lo hago con estas naves misteriosas que transportaban a los temibles vikingos, que fueron el azote de Carlomagno, allá por el año 814.  Al hablar de este pueblo la leyenda negra se ha cebado con ellos, tildándolos de terribles, sanguinarios, y sembradores de muerte.  La realidad es que eran medio mercaderes medio piratas, que a veces se enterraban en naves de ceremonia.

viking

Como el cine es arma poderosa para transportarnos a épocas lejanas han realizado una serie, fantástica a mi modo de ver, que nos ayuda a aproximarnos a tan misterioso pueblo. Si no habéis tenido la oportunidad de verla la recomiendo vivamente desde estas líneas.

8(1)

En otro orden de cosas…¿Quién no recuerda con ternura la serie de dibujos infantil Vickie el Vikingo?

"Wickie und die starken MŠnner"

«Wickie und die starken MŠnner»

El símbolo de su epopeya es el drakar. Robustos y rápidos, tenían poco calado, lo que les permitía remontar ríos y resistir las fuertes tormentas del Atlántico Norte. Se movían con remo, con hasta treinta filas de remeros los más grandes.. y su simetría les facilitaba cambiar rápidamente de sentido. Provistos de quilla y vela triangular, para trasladarlos por tierra se desmontaba el mástil, que se izaba y fijaba con cuñas para bogar por el mar. Los vikingos navegaban  a lo largo de las costas, pero también sabían orientarse en alta mar. Así pudieron viajar desde Noruega hasta Islandia o Groenlandia. ¡Casi nada!

DOCU_GRUPO

Las veletas de navío nos trasladan la gran habilidad de los herreros vikingos. Además de pinzas, martillos, yunques y tijeras, utilizaban cucharas para verter el metal y moldes para lingotes. Así pues no parecían ser tan brutos como nos lo quieren presentar

veleta-de-sc3b6derala-estilo-ringerike

De los mas famosos fueron los drakkars de Ivar el Deshuesado, que llegaron a las costas de Inglaterra. Pero sobresale notablemente la llamada Nave de Oseberg. Sirvió de sepultura a dos mujeres. La más vieja era probablemente Assa, madre de Harald, el de la bella cabellera, y la más joven, su criada, que fue sacrificada para seguir a su señora al más allá.

Post-159-253-detail_of_the_osebergOseberg_10

Un mundo apasionante, del que, en próximas entregas, os haré partícipes de su arte y creencias