Hoy haré una semblanza de los dioses griegos, motivada en parte por una conversación mantenida ayer con mi hija, que acaba de empezar a cursar estudios de cultura clásica a sus 14 años, y mi fascinación por esta civilización, en parte motivada por mi tío y amigo Luis Alberto de Cuenca. Empecemos:
La religión griega estaba basada en tradiciones y mitos muy diversos. El poeta Hesíodo los reunió e intentó ordenarlos en su Teogonía.
Atenea pensativa. Hija de Zeus y Metis, salió totalmente armada de la cabeza de su padre. Era la diosa de las artes y de la inteligencia, y ganó el combate contra Poseidón para proteger a Atenas, ofreciendo a los hombres el olivo, símbolo de paz y riqueza. Hacia 450 a.J.C. Museo Arqueológico de Atenas
Al principio sólo existía el Caos, de donde salieron Gea- la Tierra- y Eros- el amor-. Gea dió a luz a Urano, el cielo estrellado.
De los amores de Gea y Urano (incestuosos, obviamente), nació una generación de seres monstruosos, entre ellos los Titanes y los Cíclopes, pero a medida que iban naciendo Urano los introducía de nuevo en el cuerpo de Gea, hasta el día en que Crono, uno de los Cíclopes, logró acercarse a él y castrarlo.
A partir de entonces Crono reinó en el universo, pero devoraba a sus hijos en el momento en que nacían, temeroso de ser destronado por uno de ellos.
Hermes, mensajero de los dioses, reconocible por sus sandalias aladas. Hijo de Zeus y de Maya, nieto del gigante Atlas, dio pruebas desde niño en una caverna de Arcadia, de inteligencia y astucia, escapándose para robarle los bueyes a Apolo. Era el inventor de la lira y el dios de los comerciantes y los ladrones. Siglo IV a.J.C. Museo Arqueológico de Nápoles
Al nacer Zeus, su madre Rea dió a Crono una piedra envuelta en pañales en su lugar, y ocultó al niño en Creta, donde lo alimentó la cabra Amaltea. Zeus, señor del rayo y el trueno, se convirtió en soberano de los inmortales, y tras vencer a los monstruos engendrados antes que él, dio origen a un nuevo orden en el universo.
Poseidón lanzando el tridente. Señor del mar y de las aguas, era hijo de Crono y Rea, y padre de diversas divinidades acuáticas. Cuando luchaba con Atenea para convertirse en la divinidad protectora de Atenas golpeó la roca de la Acrópolis con su tridente para que surgiera el caballo, símbolo de la guerra. Este bronce de 2,09 metros marca el apogeo del arte clásico ateniense. Hacia 450 a.J.C. Museo Arqueológico de Atenas.
Reinó en el Olimpo y presidió el banquete de los doce grandes dioses de Grecia, de quienes era hermano, padre o amante, vigilando el grupo de los restantes dioses y héroes a los que se unieron los dioses arcaicos, los ídolos de los cultos agrarios. y las divinidades importadas de oriente.
Hera, hermana y esposa de Zeus, madre de Hares, Hebe y Hefesto. Celosa, persiguió a las amantes de Zeus y a sus hijos: Io, Dionisio, Heracles…Era la diosa de los matrimonios felices, y junto con su hija Ilitia, de las parturientas. Siglo I a.D.J. Museo Arqueológico de Atenas
Así nació la mitología griega. Mi hija se quedó impresionada ante estas enrevesadas historias, dignas de una buena película.
Zeus y Ganímedes. Zeus animó a Ganímedes, príncipe troyano, y se lo llevó al Olimpo, convirtiendole en escanciador de los dioses. Siglo V. a.D.J.
¡Espero que os haya gustado!