El Ateneo de Madrid, creado en 1835, es la Institución cultural más antigua de España, y, además, un lugar verdaderamente especial y atractivo. Se puede realizar una visita guiada con cita previa, muy interesante, que dura aproximadamente una hora.
En ella se relatan anécdotas , se explican los numerosos símbolos masónicos y teosóficos, y se cuenta la historia del edificio y de cada una de sus estancias: el Salón de Actos, el vestíbulo, la Galería de Retratos, la Sala de la Cacharrería y el despacho de Manuel Azaña.
El recorrido por la Biblioteca no está incluido en la visita guiada, aunque sí que es posible visitarlo de otra manera.
El Salón de Actos es un lugar espectacular por su decoración, que, además de basarse en la simbología masónica, es una de pas primeras intervenciones modernistas en Madrid.
Fue en este salón donde, en 1932, y en una España absolutamente católica, se llegó a la conclusión de que Dios no existía, causando un gran escándalo internacional. También aquí se defendieron las libertades con discursos memorables, como el de Ortega y Gasset tras volver del exilio, o las visitas de Einstein, Madame Curie y Teresa de Calcuta entre otros.
La Galería de Retratos reune una excepcional colección de los principales artistas de la pintura española de los dos últimos siglos, y un gran repertorio iconográfico de la vida cultural y política de los siglos XIX y XX.
En una de las paredes se puede ver una puerta secreta (hoy clausurada) que antaño conducía al Congreso de los Diputados. Se dice que los temas que no podían tratarse en el Congreso siempre eran bienvenidos en el Ateneo, especialmente en la Cacharrería, su mítica sala de tertulias. Colindante a la Galería de Retratos se encuentra el depacho de Manuel Azaña, donde en la madrugada del 17 de julio de 1936 fracasó la negociación que condujo a España a la Guerra Civil.
Tras la modesta sede que ocupó en la Calle de la Montera, Luis Landecho y Enrique Fort (y Arturo Mélida como decorador) levantaron, en 1884, el actual edificio en la calle del Prado, que fue inaugurado por Cánovas del Castillo y el rey Alfonso XII.
Desde sus origenes, el Ateneo ha mantenido vigente su interés por la cultura y la libertad de pensamiento a través de sus tertulias, debates, cátedras y conferencias. Además ha sido protagonista de grandes acontecimientos históricos y anécdotas de la vida madrileña, pues ha contado entre sus socios con presidentes del Gobierno, del Consejo de Ministros, Premios Nobel y grandes figuras del mundo de la cultura como Valle Inclán, Emilia Pardo Bazán o Miguel de Unamuno entre otros.
Desde aquí recomiendo vivamente que lo visitéis. ¡Os sorprenderá!