En el siglo XVIII el sector textil y la metalurgia se beneficiaron de las nuevas técnicas mientras la máquina de vapor revelaba todas sus posibilidades.
La industria algodonera aprovechó los trabajos de hábiles artesanos e ingenieros. La demanda crecía sin cesar y los inventos se aplicaban de inmediato a la producción.
El Ironbridge, el primer puente metálico del mundo, construido en 1799 cerca de Coalbrookdale por la familia Darby. De una amplitud de 30,50 metros, estaba construido con piezas de fundición.
Concernían sobre todo al tejido: la lanzadera volante de John Kay fue creada en 1733. En cuanto al hilado, Hargreaves puso a punto la spinning jenny en 1765, en 1768 Arkwright creó la water-frame, en 1779 apareció la mule-jenny de Crompton y en 1784 el telar de Cartwright.
Coalbrookdale, donde en 1708 fue instalada la primera fundición que utilizaba el coque. Allí se moldearon en 1778 los elementos del Ironbridge.
A finales de siglo la mecanización se completó por un lado con la desgranadora de algodón, y por el otro con el blanqueado.
Reconstrucción de la hiladora de Samuel Crompton que producía un hilo a la vez resistente y fino, utilizado más tarde en la maquinaria industrial.
En el campo de la metalurgia, en 1735, Darby descubrió el proceso de fundición del hierro utilizando coque. Sin embargo el acero era un producto escaso y caro, puesto que el pudelaje, procedimiento inventado por Cort en 1784 para disminuir el contenido de carbono, no permitía producirlo en gran cantidad.
La hiladora water-frame, inventada por Richard Arkwright en 1768, funcionaba con energía hidráulica. Suprimió las últimas operaciones manuales tras la creación de la lanzadera volante y de la spinning jenny.
La invención de la máquina de vapor fue el resultado de largas vacilaciones. El escocés James Watt la perfeccionó con el sistema del doble efecto.
La máquina de vapor de James Watt que perfeccionó el prototipo de Newcomen gracias al condensador.
Inventos todos ellos que cambiaron la forma de entender la industria, siendo cruciales en la época.
¡Confío en que os haya resultado interesante!