HANNÓN EL NAVEGANTE

Hannón, hijo del general Amílcar, a quien los griegos derrotaron y mataron en la batalla de Hímera, se apoderó en 425 a.J.C. de un vasto territorio en Libia, antes de emprender un viaje de exploración por las costas africanas.

hannon2

El general Amílcar.

hannon1

Hannón, el traidor de Cartago

Probablemente llegó hasta el ecuador; se le debe una descripción del litoral tropical hasta entonces desconocido.

Su hijo Himilicón navegó hacia el norte y alcanzó por mar costas atlánticas de la península Ibérica una vez hubo franqueado el estrecho de Gibraltar.

Una entrada breve, que espero que os haya gustado

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LA TELEVISIÓN

Durante la década de los sesenta se produjo en Europa la conversión de la televisión en un fenómeno social, cultural y político de primera magnitud.

television1

El realizador francés Marcel Bluwal. Cámaras, realizadores…Para el común de los europeos quienes trabajaban en televisión gozaban de un considerable prestigio.

En 1960, en Francia, el 13% de los hogares disponía de un aparato de televisión, cifra que en 1969 ya había ascendido al 60%; en España, en 1969, el 62% de las familias contaba con un receptor, según las encuestas oficiales.

television2

La teleserie británica Los vengadores, protagonizada por Diana Rigg y Patrick MacNee fue una de las primeras producciones de este tipo, que gozó de una difusión extraordinaria.

Tutelada por el poder político en el caso de las democracias, o simplemente dirigida por los gobernantes de los países sujetos a una dictadura como España (donde las emisiones de televisión, centralizadas en Madrid, empezaron en 1956), la televisión modeló en breve plazo de tiempo y de manera irreversible el ritmo cotidiano de los hogares e impuso los elementos de una nueva vida en común.

television3

León Zitrone, célebre comentarista francés de los sucesos con mayor proyección mundial. Imagen cortesía de gettyimages.

Espacios informativos, programas culturales, concursos y espectáculos establecieron en cada país un imaginario colectivo indisolublemente unido a las vivencias de cada generación; los más conocidos presentadores y «locutores» se convirtieron casi en un miembro más de las familias.

television4

El concurso Un,dos tres, responda otra vez, creado por Narciso Ibáñez Serrador, alcanzó una audiencia masiva en la década de los setenta, con carácter de fenómeno sociológico. Los premios que en él se ofrecían compendiaban el sueño consumista de los españoles de a pie.

Y ya entonces, por encima de las fronteras, el inefable festival de Eurovisión trasuntaba la vocación de Europa (cargada, eso si, de oropeles) por construir un proyecto común.

television5

Massiel durante su actuación en el festival de Eurovisión de 1968, cuando obtuvo la victoria con la canción La la la. Este festival era uno de los pocos ámbitos europeos donde la España de Franco podía mostrarse públicamente sin complejos.

¡Confío en que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

AFGANISTÁN

Un grupo de militares prosoviéticos del Partido democrático popular afgano derribó la dictadura del general Daud, en abril de 1978. Nur Muhammad Taraki, quien encabezó el golpe de estado, instauró la República democrática de Afganistán.

afganistan1

Tanques soviéticos en Afganistán, Vulnerables a la montaña, estos vehículos eran utilizados en el llano para controlar las carreteras, donde sus cañones de 100 mm y sus ametralladoras de 12,7 mm tenían un gran poder disuasorio.

Pero algunas sublevaciones en el seno del ejército y la rebelión islámica pusieron al régimen en dificultades. Taraki fue apartado del poder al año siguiente por su primer ministro, Hafizullah Amin.

afganistan4

Desfile militar femenino en el octavo aniversario de la revolución afgana, imagen cortesía de alamy stock photo. Babrak Karmal sustituyó a Hafizullah Amin en diciembre de 1979.

El régimen combatió las tradiciones musulmanas, hecho que provocó brotes de oposición cada vez más virulentos, ante los cuales el gobierno pidió la ayuda de Moscú.

afganistan2

Maquis afganos. Estos combatientes armados, pero empujados por una fe inquebrantable, desafiaron al mayor ejército del mundo.

Los soviéticos prestaron primero apoyo material, pero después el Kremlin decidió intervenir militarmente. Los paracaidistas se lanzaron contra la capital, Kabul, el 24 de diciembre de 1979. El contingente alcanzó muy pronto los 120.000 hombres. Sin embargo montañeses afganos resistieron, aprovechando su mejor conocimiento del territorio.

afganistan3

Refugiados afganos en Peshawar, Paquistán. La intervención soviética y la dureza de los combates con los resistentes provocaron el éxodo de la población civil. !986.

A partir de 1985-1986, los norteamericanos proporcionaron misiles tierra-aire a los mujahiddin. El Ejército rojo fué perdiendo posiciones en las montañas.

Previendo una severa derrota, Gorbachov anunció la retirada de las tropas soviéticas en febrero de 1988.

afganistan5

Partida de los soviéticos de Afganistán. Rusos y Ucranianos sustituyeron a las tropas originarias de Asia Central. 1988.

Una etapa de la historia convulsa y desconocida por la mayoría.

¡Espero que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

DEL CUBISMO AL SURREALISMO

Hoy os hablaré de este periodo:

En 1911 Marcel Duchamp terminó una de sus más famosas obras: Desnudo bajando una escalera número 1. Nacido en el seno de una familia burguesa, (su padre era notario), Duchamp empezó a pintar en 1902, y realizó sus estudios en la Academia Julian.

duchamp1

La obra en cuestión.

Su interés por el cubismo se debió a la influencia de sus hermanos Jacques-Villón y Raymond Duchamp-Villón, y al contacto con los artistas que frecuentaban su taller de Puteaux.

Intentó expresar el movimiento de una manera muy personal, tras asimilar la experiencia del futurismo y de la «cronofotografía» de Maney y de Kupka.

duchamp2

Cronofotografía de Kupka

Asímismo Duchamp se vio influido por los cuadros casi abstractos de Picabia. Su Desnudo bajando una escalera expuesto en 1913 en el Armony Show causó un gran escándalo.

duchamp3

Obra de Picabia

Fue entonces cuando Duchamp abandonó su búsqueda anterior para elaborar su primeros ready made, objetos banales recuperados (por ejemplo un botellero) que la sola voluntad del artista elevó al rango de obras de arte.

duchamp4

Duchamp y su botellero

Siguiendo en esta línea, Duchamp se adhirió al movimiento dadá y fue reconocido a menudo contra su propio deseo como uno de los fundadores del surrealismo.

André Bretón le presentó, en 1934 como «el hombre sin duda más inteligente y con mucho el más inquieto del siglo XX».

Un artista fascinante, pero desconocido por muchos.

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

EL MARQUÉS DE SADE

Luis XVI, para salvar el honor de una familia aristocrática, firmó una carta sellada fechada en 1785 con la orden de encarcelar en la Bastilla a Donatien Alphonse Françoise, marqués de Sade.

sade1

Luis XVI, el rey que encarceló al marqués de Sade y acabó en la guillotina

La carta sellada no era una prueba de la arbitrariedad real, como aseguran los partidarios de la Ilustración, sino la expresión del principal poder del rey, fuente de toda justicia, por lo que Luis XVI, al poner su sello al pie , no hacía más que cumplir con su deber de supremo justiciero..

sade2

Ilustración caricaturesca del marqués de Sade

En realidad las cartas selladas sólo se cursaban en interés de las familias, tras una instrucción completa, acompañada de una investigación y testimonios diversos.

El marqués de Sade venía siendo motivo de escándalo desde hacía tiempo por poner en peligro con sus prácticas sexuales la vida de diversas mujeres jovenes, y cuando fue encarcelado ya había sido condenado varias veces.

sade3

Ilustración del marqués de Sade en la Bastilla

No obstante conservó mientras tanto todo el afecto de su joven esposa, que lo colmó de atenciones. El marqués, lejos de enmendarse, aprovechó el cautiverio para escribir una de sus obras más licenciosas. Los ciento veinte días de Sodoma.

sade4

Renne Pelagie de Montreuil, esposa del marqués de Sade

Una breve crónica, que espero haya sido de vuestro interés.

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LA CULTURA HISPANO-ROMANA

El proceso de romanización de la Península no fué homogéneo. En él influyeron el tipo de sociedad receptora, con áreas cultural y socialmente más proclives a adoptar patrones procedentes del exterior, y el propio interés de Roma-a veces escaso-por transformar los territorios conquistados.

roma1

Lucio Anneo Séneca. En sus cartas morales y filosóficas a su amigo Lucilio expuso su concepción del pensamiento estoico, esa indiferencia a las pasiones que conformó la expresión ideológica de la élite romana.

Así, frente a áreas tempranamente romanizadas, como la Bética o el Levante, otras mantuvieron durante un largo período sus tradiciones. Sin embargo en todas se dió un proceso mayor o menor de integración entre la cultura autóctona y la romana, dando lugar a realidades culturales diferentes.

roma2

Escena del teatro de Mérida. Este teatro podía acoger a más de 5.000 espectadores. Empezado por Agripa en el 18 a.J.C,. Trajano y Adriano completaron la escena, con dos niveles de columnas. Siglo I.d.J.C. Mérida, Badajoz

En el siglo I d.J.C, los notables de algunas ciudades hispanas empezaron a tener un peso importante en la vida intelectual del imperio. Baste recordar que Séneca y Lucano eran originarios de Corduba, Columela de Gades (Cádiz), Marcial de Bilbilis (Calatayud) y Quintiliano de Calagurris (Calahorra).

roma3

Mosaico con Cupido. El dios griego Eros se transformaría en el Cupido latino, inspirador del deseo amoroso. LA cultura romana osciló entre la filosofía estoica, propia de un Séneca, y la pulsión erótica manifiesta en la poesía de Cátulo. Siglo II d. J.C. Casa del anfiteatro, Mérida, Badajoz. Imagen cortesía de alamy stock photo.

Todos pertenecían a familias senatoriales y ecuestres hispanas, entre las que se había extendido la cultura clásica como símbolo de poder y de pertenencia a los círculos minoritarios del imperio.

roma5

Eros dormido sobre las armas de Hércules. La mitología romana, heredera de la griega, constituía una fuente inagotable para escritores y artistas de todo el orbe romano. Imagen cortesía de alamy stock photo. Museo Arqueológico Nacional.

Se formaron intelectual y políticamente fuera de la Península.

¡Espero que os haya resultado interesante!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

EL REINO DEL DRAGÓN

En China, al revés que en occidente, se considera al dragón un animal muy simpático, aunque ligado al poder, ya que no vaciló en ayudar a Yu el Grande a organizar el imperio.

Existen en China un gran número de dragones diferentes que pueden adoptar diversas formas: con apariencia animal, humana o ambas a la vez, se transforman en nube o en manantial y viven en los cielos o en los mares.

dragon1

Muro de los nueve dragones. El dragón, animal alado, estaba relacionado con el aire, pero por sus escamas de serpiente y su larga cola era un reptil terrestre. Escupía fuego y también se le asociaba con el agua. El dragón reunía simbólicamente todos los elementos. Parque Beijei, Pekín

Pueden tener cuernos, astas de ciervo o alas, estar recubiertos de escamas o de pelos, tener garras como las aves de rapiña, y su aliento puede transformarse en nube, lluvia o fuego.

En la religión popular, el dragón es el señor de la lluvia, y se celebran en su honor grandes ceremonias.

dragon2

El Mangpao o «traje de dragón» era un vestido oficial de corte usado tradicionalmente por el emperador o los grandes dignatarios. Adornado por un dragón de cinco garras enroscado alrededor de una perla, el tejido está cubierto por motivos de lotos y nudos, símbolos budistas de la felicidad. Principios del siglo XIX. Victoria and Albert Museum

Se puede atraer al dragón presentándole a una mujer hermosa sobre una roca, y haciéndola desaparecer en el último momento: así el dragón se encoleriza y provoca lluvias y tormentas.

dragon3

El «dragón verde». Ópera de Pekín. Los personajes de la Ópera china son tipos característicos, como en la «commedia dell´arte» italiana. Las pinturas del rostro permiten saber de antemano qué tipo de personaje encarnará el actor.

El año del dragón es un buen año, símbolo de paz, riqueza y buenas cosechas. El dragón es el animal del levante, de color verde o azul. Es la encarnación del yang.

Igual que el soberano, es un mediador entre el cielo y la Tierra, y contribuye a mantener la armonía.

Su semilla, depositada y congelada en las entrañas de la Tierra, se transforma en jade, piedra que los chinos consideran la más preciosa de todas (ver mi post sobre esta piedra)

dragon4

Dragón de jade. Descubierto en una tumba, este amuleto indica el elevado rango del difunto. Siglo V a.d.C. Museo Guimet, Paris

¡Espero que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

BRÍGIDA DE SUECIA

Buena esposa y buena madre -tuvo 8 hijos con Ulf Gudmarson, con quien se casó a los catorce años-. Gran maestre de la Corte de Suecia, esta mujer indomable que ya fue considerada santa en vida, fué canonizada  menos de veinte años después de su muerte, acaecida en Roma el 23 de julio de 1373.

brigida1

Imagen de la Santa

 

Después de haber llevado una vida de aristócrata, Brígida fue con su marido a Santiago de Compostela: la peregrinación duró dos años, de 1341 a 1343, y cruzó la Francia ensangrentada por la Guerra de los Cien años

De regreso, Ulf cayó gravemente enfermo y ello sirvió de advertencia al matrimonio, que se retiró a un convento.

Ulf murió en 1344, antes de haber pronunciado los votos.

brigida3

Tumba de Ulf Gudmarson

A raíz de este acontecimiento  se manifestó el temple místico de Brígida, a quien se aparecía Cristo para hacer de ella su «esposa», y su «mediadora cerca de los hombres».

A partir de entonces Brígida de Suecia dedicó su vida a los ejercicios espirituales, las obras piadosas y el sacrificio.

brigida2

Bella vidriera de Santa Brígida

Los ocho libros de sus Revelaciones, dictados en sueco y traducidos al latín por sus confesores, conservan su pensamiento claro y vigoroso.

brigida4

Revelaciones de Santa Brígida de Suecia traducidas al castellano. Imagen cortesía de todocoleccion.

Su hija, Catalina de Suecia, ha quedado asociada al culto que se rinde a su madre.

Un personaje tan desconocido como fascinante.

¡Confío en que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

EL BURGUÉS SEGÚN DAUMIER

Pese a haber dejado una considerable y muy variada -litografías, dibujos, acuarelas, cuadros y también esculturas- Honoré Daumier (1808-1879) es célebre sobre todo por sus numerosas caricaturas.

daumier1

El coleccionista de estampas. El burgués tenía cierta pretensión de buen gusto en sus aficiones. Artistas, aficionados, entendidos, curiosos y beocios frecuentaban las tiendas o las salas en venta. Hacia 1860. Museo del Petit Palais, París

Paradójicamente, el fracaso de las tres gloriosas acabaría siendo la oportunidad de este republicano convencido. Contratado ya en 1831 por Charles Philipon- el autor de la famosa serie de las Peras- para su nuevo periódico, La caricature, el joven marsellés de origen modesto creía haber encontrado finalmente su camino.

philipon1

Las Peras, de Charles Philipon

Pero la ley de 1835 sobre delitos de prensa, muy poco favorable a la libertad de expresión, le obligó a dejar la caricatura política.

Daumier se volcó entonces en el dibujo satírico, centrando su atención en la burguesía. Observador agudo e implacable, supo reflejar a la perfección el deseo de respetabilidad, la estupidez y la autosuficiencia de los adinerados pilares de la monarquía de Julio.

daumier2

Un abogado. Desde el Antiguo Régimen las carreras jurídica  constituían un medio de promoción social para la burguesía. 1845-1848, Museo Carnavalet, París

En varias series temáticas que le aseguraron el éxito inmortalizó a Los magistrados (1845-1858), Los buenos parisienses (1855-1858) y Los buenos burgueses (1865).

daumier4

La familia burguesa. Imagen cortesía de alamy stock photo. Debía cuidar su respetabilidad. Los hijos, poco numerosos, llevaban en sí la esperanza de promoción social de los padres. 1855-1858. Biblioteca Nacional, París

Atento a la actualidad, se burló también de las Mujeres socialistas (1849): en esto, y pese a sus opiniones liberales, demostró estar muy próximo a sus modelos.

Un personaje fascinante, como la época en la que le tocó vivir y realizarse artísticamente.

¡Espero que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

UNA CULTURA MUNDIAL

En 1986, la «M» amarilla, de la cadena de comida rápida McDonald´s, se recortó sobre el firmamento de la U.R.S.S; era una señal evidente de la mejora de la relaciones entre Washington y Moscú.

mundial6

McDonald´s en Moscú. El modo de vida norteamericano también ha hecho soñar a una población rusa desencantada.

Desde finales de la segunda guerra mundial. los aliados de Estados Unidos habían sido conquistados paulatinamente por las costumbres norteamericanas.

Liberados por los soldados norteamericanos, los habitantes de Europa occidental y de Asia empezaron a mascar chicle y a fumar cigarrillos rubios.

PortAventura

Disney a la conquista de Europa. Pese a la elección estratégica de la sede (Mame-la-Valleè, cerca de París), esta Disneylandia a la francesa no ha tenido el éxito esperado. 1992.

Los valores y los productos norteamericanos se han ido imponiendo en todo el mundo: en un atestado Hong Kong, la publicidad de Marlboro, basada en los grandes espacios obtuvo un éxito sin precedentes.

mundial7

Cartel publicitario de Marlboro en Hong Kong. Imagen cortesía de alamy stock photo

El símbolo más claro de esta «americanización del mundo» es la botella de Coca-Cola.

mundial1

Cartel publicitario de Coca-Cola en Gambia.

Hollywood difundió en películas y en series de televisión unas costumbres que hacen soñar a todas las categorías sociales. Tanto es así que en Argel, las aventuras del malvado J.R, y de su desdichada esposa Sue Ellen (Dallas), acabaron durante un tiempo con los atascos.

mundial2

foto de familia de la célebre serie televisiva Dallas. La serie fue emitida con mucho éxito en más de 60 países, siendo un bombazo.

Un claro ejemplo de la globalización, aún presente en nuestros días.

¡Confío en que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized