LAS CLASES SOCIALES EN JAPÓN

Según la tradición heredada de Confucio, la sociedad japonesa se dividía en cuatro órdenes jerarquizados.

En la cima de la pirámide social estaban los samurais, la aristocracia de los letrados y los guerreros (entre el 7 y el 10% de la población), que vivían del trabajo de los demás.

samurais

Samurais era Tokugawa

Luego venían el campesinado  (alrededor del 80%)y los artesanos.

Finalmente se encontraban los comerciantes en lo más bajo de la escala social.

Esta gradación no reflejaba el poder económico de los distintos grupos. De este modo, los campesinos, a los que se admiraba por su apego a la tierra portadora de valores esenciales, eran explotados sin reparos.

Los comerciantes, cada vez más ricos y poderosos bajo el poder de los Tokugawa, eran despreciados por una nobleza sin utilidad social, y cuya situación desde el punto de vista financiero era cada vez más precaria.

¡Confío en que os haya resultado interesante!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

EL ATAQUE DE ANAGNI

El conflicto que enfrentaba a Felipe el Hermoso y a Bonifacio VIII terminó en una trágica entrevista entre Guillaume de Nogaret y el anciano papa.

DAE-10327545 - © - DEA PICTURE LIBRARY

Pope Boniface VIII at Anagni and the expelling of Sciarra Colonna (Giacomo Colonna) from the city, miniature from the Chronicle of Giovanni Villani, m…

Era verano, y el papa descansaba en su residencia de Anagni en el Lacio. Entonces inició una carrera contrarreloj.

Nogaret tenía que citar al Papa para que compareciese ante el Concilio antes de que Felipe fuera excomulgado.

anagni1

Guillaume de Nogaret.

Ahora bien, el estado pontificio se hallaba inmerso en una sangrienta contienda; el autoritarismo de Bonifacio lo había enfrentado con la poderosa familia italiana de los Colonna.

Guillaume de Nogaret llegó a la residencia del papa en el preciso momento en que Sciarra Colonna atacaba Anagni.

anagni2

Sciarra Colonna

El consejero del rey de Francia, aprovechando este acontecimiento fortuito, entró en la ciudad, y el 7 de septiembre citó al papa a comparecer ante el concilio.

Fue un terrible golpe para el anciano, que, ya enfermo, falleció un mes después.

¡Confío en que os haya resultado interesante!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

EL DERECHO BÁRBARO

Incluso allí donde cohabitaron con los romanos, los bárbaros conservaron su propia ley que catalogaba los diferentes delitos y fijaba «el precio de la sangre»

barbaros01

Entre las tribus bárbaras, la faida (venganza) constituía un deber imprescindible.

La ley tenía como objeto poner fin a la sucesión de venganzas, y para cada delito fijaba una tarifa de indemnización, cuyo pago aplacaba la faida de la víctima o de su familia.

En consecuencia, las leyes bárbaras eran catálogos de delitos y del wergeld (precio de la sangre) correspondiente, que variaba según la naturaleza del delito y la calidad de la víctima.

Todo delito se consideraba un atentado al orden y a la autoridad públicos, por lo que el rey percibía un tercio del wergeld.

La ley de los francos salios, o ley sálica, es el ejemplo más antiguo de la legislación bárbara.

Un tema desconocido, pero que espero que os haya resultado interesante

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LOS TURDETANOS

Haremos una breve crónica de este interesante pueblo.

A la desaparición de Tartessos siguió la aparición de los turdetanos, sus sucesores.

Con la fundación de Massalia (Marsella) al final de la vía del estaño, en la desembocadura del Ródano, los focenses pasaron a controlar este metal, necesario para fabricar el bronce.

Los fenicios ya no pudieron proveer del mismo a Tartessos, que basaba su prosperidad en la metalurgia.

Ello, junto a la disminución de la producción minera, llevó a la pérdida del poder político y económico de los tartesios, produciéndose una reacción en cadena: Tartessos se dividió en un mosaico de pequeños reinos,cuyos habitantes calificaban Estrabón,Polibio y Plinio de turdetanos.

Estos fueron los herederos directos de Tartessos. como se desprende del estudio de su extraordinaria orfebrería- tesoros de Ebora (Cádiz), Mairena del Alcor (Sevilla) o Frenegal de la Sierra (Badajoz)- y de sus grandes núcleos urbanos: Hasta Regia (Cádiz), Carmona (Sevilla) o Cástulo (Jaen).

diadema

Diadema y tesoros de Ebora.

Unos tesoros los que realizaron extraordinariamente ricos, pese a la antigüedad de sus creadores.

¡Espero que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

ANIMALES Y PLANTAS DOMÉSTICOS

La domesticación constituye una etapa decisiva en la historia del hombre, quien,a partir de ese momento interviene en la vida de las plantas y de los animales.

El hombre ha domesticado numerosas especies vivas durante la historia.

La primera fue el lobo, que se transformó en perro incluso antes del neolítico, debido a razones más relacionadas con la caza que con la alimentación.

lobo-gigante-permafrost-kDMF--1200x630@abc

Cabeza de lobo gigante.

Los animales fueron domesticados paulatinamente en el Próximo Oriente: la oveja, la cabra, el buey, y finalmente el cerdo.

Las primeras domesticaciones tenían como objetivo proporcionar una alimentación segura y estable, pero desde el 4000 a.d.J los avances en las técnicas de domesticación permitieron hacer otro uso de los animales: lana, productos lácteos, y sobre todo, fuerza de trabajo.

craneo

Cabeza de hueso de llama

Las primeras plantas cultivadas fueron los cereales: el trigo común, el trigo candeal, la cebada, el centeno y el mijo.

La lenteja, el garbanzo y el lino se cultivaron también tempranamente.

Una crónica dominical que espero que os haya resultado interesante

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

HAILE SELASSIE I, EMPERADOR DE ETIOPIA

El nuevo negus, 225, sucesor de Salomón según la leyenda, representaba a la dinastía más antigua del mundo.

haile

Educado por misioneros franceses, se inició muy pronto en las tareas del poder y fue proclamado emperador en noviembre de 1930 con el nombre de Haile Selassié, «Fuerza de la Trinidad».

De carácter reformista, hizo que Etiopía ingresara en la Sociedad de Naciones, abolió la esclavitud, y había iniciado la revisión de las instituciones de su país, cuando la invasión italiana le obligó a exiliarse en Gran Bretaña.

Participó en la liberación de su patria en mayo de 1941, al lado de las tropas británicas y gaullistas.

Líder del tercer mundo y pionero de la unidad africana, no escatimó esfuerzos en favor de la unificación y modernización de Etiopía.

No obstante, impotente ante el hambre de los años 1973-1974, y ante la rebelión de Eritrea, fue destituido por el ejército en 1974.

Su muerte, en circunstancias poco claras, fue anunciada oficialmente el 27 de agosto de 1975.

Un hombre curioso y con un tremendo misterio a su alrededor

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LAS PRIMERAS PELÍCULAS

Hoy nos aproximamos a estos primeros intentos de creación de la imagen en movimiento.

Desde Daguerre y Niepce se podía reproducir exactamente la naturaleza utilizando la luz; del daguerrotipo se pasó así a la fotografía.

Signature du contrat entre Niépce et Daguerre

Signature du contrat entre Niépce et Daguerre

Fue el inventor norteamericano George Eastman quien hizo progresar esa técnica de forma decisiva: en 1878 perfeccionó una emulsión al gelatino-bromuro de plata, que permitía una impresión mucho más fina y precisa.

peliculas2

Pero su invento más innovador data de 1889, año en que tuvo la idea de sustituir las placas de vidrio por un material flexible, la nitrocelulosa, y obtuvo así la primera película fotográfica, invento que pronto llevaría al del cinematógrafo.

Ello hizo posible la existencia de lo que hoy sigue siendo esa fábrica de sueños que es el cine.

¡Confío en que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

DEL TAQUÍGRAFO AL TELÉFONO

Hoy haré una breve crónica sobre el creador de este invento que revolucionó el mundo con este peculiar invento.

telegrafo0

Claude Chappe

El 22 de marzo de 1792, la Asamblea Legislativa interrumpió sus debates políticos para examinar un nuevo invento, el «taquígrafo»de Claude Chappe, al que pronto se denominó «telégrafo».

Este ingeniero había ideado un medio para comunicarse a distancia mediante placas que presentaban una cara negra y otra blanca de señales transmitidas por el movimiento de una agujas alrededor de un eje accionado por ruedas y poleas.

telegrafo1

De colina en colina, las señales codificadas se transmitían a su destinatario.

Tras efectuar varios ensayos definitivos, la Convención ordenó, el 4 de agosto de 1793, que París y Lille quedaran unidas por el telégrafo óptico.

Chappe fue proclamado benefactor de la patria después de que, gracias a su invento llegara a París la noticia de la victoria de los ejércitos.

Pero el inventor no llegó nunca a comercializar su invento y acabó suicidándose el 23 de enero de 1805.

telegrafo2

Bello grabado del telégrafo de Chappe

En Belleville, el punto más elevado de la capital, se sigue llamando «calle del Telégrafo»

¡Confío en que os haya resultado interesante!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LA TERRIBLE EJECUCIÓN DE DAMIENS

idamies001p1

idamies001p1

Damiens, que intentó apuñalar al rey Luis XV el 5 de enero de 1757,fue ejecutado el 28 de marzo con el aplauso de la muchedumbre.

Sin embargo, los filósofos se indignaron ante la crueldad del suplicio.

El condenado, cuya culpabilidad no se había demostrado, fue sometido a un brutal interrogatorio, pero, a pesar de que se le quemó con pinzas al rojo vivo, se limitó a decir que su intención había sido recordar al rey sus deberes.

damiens1

Posteriormente fue condenado al descuartizamiento, el suplicio reservado en exclusiva a los regicidas.

Antes de que seis caballos le arrancaran los miembros, le desgarraron los brazos, las piernas, y los pezones con tenazas y le vertieron sobre sus heridas plomo fundido y aceite hirviendo.

damiens2

Una muerte espantosa, ¿No creéis?

 

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LOS HIRMANDIÑOS

Época fascinante de nuestra Edad Media de la que hablaremos hoy:

En Castilla los abusos nobiliarios llevaron a las gentes del campo y de las ciudades a formar hermandades para defenderse de los mismos.

Durante el reinado de Enrique V, la pugna entre la nobleza y la monarquía llevó a éste a autorizar la creación de las hermandades con el propósito de apuntalar la autoridad real.

hirmandiños0

Enrique IV

En 1465 se constituyó una hermandad gallega formada por burgueses, campesinos, bajo clero y pequeña nobleza.

Sus miembros, los hirmandiños, se lanzaron en 1467 contra la alta nobleza, que debió refugiarse en Castilla.

El levantamiento combatió los abusos señoriales mediante la destrucción de fortalezas y casas fortificadas, y favoreció la victoria de Enrique IV frente a la nobleza en Olmedo.

Pero, en 1469, una vez finalizados los enfrentamientos entre la nobleza y el rey, tropas castellanas y portuguesas, aliadas con el arzobispo de Compostela, Alonso de Fonseca, sofocaron la revuelta y disolvieron la hermandad.

hirmandiños1

Bella imagen de los hirmandiños rodeando al rey.

El poder en aquella época siempre obtenía finalmente lo que quería-

¡Confío en que os haya resultado interesante!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized