CAMILLE Y LUCILE DESMOULINS

Su amor, su compromiso revolucionario y su trágica muerte les dieron un aura romántica.

Camille Desmoulins era un oscuro abogado picardo, torturado por su tartamudez cuando conoció a Lucile Duplessis en vísperas de la Revolución.

Desde una mesa instalada en el Palais Royal, el joven inflamó a la multitud el 12 de julio de 1789; participó en la toma de la Bastilla, publicó brillantes panfletos y editó el periódico Las Revoluciones en Francia, de Brabante.

El 29 de diciembre de 1790 se casó con Lucile; Dantón y Robespierre, compañero de estudios del novio, acudieron a la boda.

Diputado montañés en la Convención, Desmoulins no ocultó, sin embargo, su inquietud ante la culminación de los girondinos, consciente de la violencia que la Revolución había engendrado.

Sacó entonces otro periódico, El viejo Cordelier, en el que atacaba a los herbetistas y defendía a los indulgentes, la facción de Dantón.

Fué ejecutado junto a éste último.

Lucile, que había intentado en vano ablandar a Robespierre, fue guillotinada 8 días mas tarde que Camile, el 13 de Abril de 1794.

¡Confío en queos haya resultado interesante!

Camille Desmoulins (1760-1794), publiciste et homme politique. Paris, musée Carnavalet.
de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LAS LUCHAS POR EL PODER

Hoy hablaremos de un periodo fascinante en la historia de Grecia. Empecemos:

A la muerte de Alejandro, Grecia se fragmentó por los antagonismos entre los sucesores del joven soberano.

Alejandro confió la regencia de Grecia a Antípatro, antiguo general de su padre, que luchó contra Olimpia, madre de Alejandro, y tras la muerte de éste sofocar la sublevación de las ciudades griegas.

Muerto Antipatro, su hijo Casandro intentó crear un reino en Macedonia, pero el sucesor designado por Antipatro llamó a Olimpia y al nieto de ésta, también llamado Alejandro, que se encontraba en Epiro.

A su llegada a Pella, la anciana reina hizo exterminar a todos sus enemigos, entre ellos al hermanastro de Alejandro y a su familia, pero fue exterminado en Pidna y tuvo que enfrentarse a Casandro, que le prometió salvarle la vida.

Pero Casandro incumplió su palabra, y le entregó a las familias de sus víctimas, que le asesinaron.

¡Confío en que os haya resultado interesante!

¡Confío en que os haya resultado interesante!

En la imagen superior Casandro, en la imagen central Antípatro, en la imagen inferior Alejandro Magno

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

UNA MANDÍBULA POLÉMICA

Los continuos hallazgos de restos humanos y materiales pueden alterar súbitamente cronologías aceptadas durante largo tiempo.

En 1887, Pere Alsius, farmacéutico de Bañolas, descubrió una cantera cercana a aquella localidad una mandíbula humana que, durante largo tiempo se ha considerado característica del hombre de Neandertal.

A partir de este descubrimiento, la región noroccidental de la Península Ibérica pasó a formar parte del área europea de expansión de este tipo humano.

Casi 100 años más tarde, un hallazgo realizado en un lugar muy distante del anterior cuestionó esta opinión.

En la cueva de Aragó (Perpiñán), durante las excavaciones realizadas entre 1969 y 1971, se hallaron dos mandíbulas y parte del cráneo de un adulto.

Estos restos, con una antigüedad de 300000 a 120000 años (interglaciar Mindel-Riss o glaciación Riss), pertenecían a individuos preneandertales, y su comparación con la mandíbula de Bañolas ha hecho que se discuta la pertenencia de esta al mismo grupo.

¡Confío en que os haya resultado interesante!

En la imagen la mandíbula de Bañolas

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized