Hoy he estado trabajando toda la tarde en el programa del 2013. Ya veréis lo completo que es. Espero que os dejéis seducir por él.
Comenzaremos Enero celebrando el Aniversario del nuevo espacio de las Artes del remodelado Corte Inglés de Castellana. Con tal motivo hay una interesantísima muestra de grabados de primeras figuras.

¿Os parece una buena forma de empezar?
El día 19 de enero tendremos una cita en CentroCentro para conocer de primera mano El legado de la Casa de Alba. La colección de la Casa de Alba es el único legado familiar histórico que se conserva casi intacto después de casi 500 años. Se trata de una colección nobiliaria que ha ido absorbiendo por matrimonio o herencia importantes piezas de grandes artistas, se ha incrementado con adquisiciones del mejor arte de su momento y se ha conservado de una manera excepcional. Ésta familia inició la colección a finales del siglo XV.

El día 26 de Enero veremos una magnífica colección de arte catalán en Madrid en la Casa Museo Daurella. Acoge una colección titulada Luz del Mediterráneo, con 257 obras, de las cuales 198 son pinturas, 32 esculturas y 27 dibujos. La gran parte pertenecen al modernismo catalán e impresionismo, un periodo artístico especialmente fértil impulsado por la burguesía catalana que se hacía de oro suministrando productos textiles durante la I Guerra Mundial.

Comenzaremos febrero en el Museo del Prado, donde nos aproximaremos a El joven Van Dyck. Como un Amadeus con pincel, un joven de 14 años pintó obras de arte a la altura de Las Meninas. ¿Cómo pudo ocurrir? Esta es la historia que cuenta ‘El joven Van Dyck (1599-1641)’, la exposición que ocupa el invierno (hasta el próximo 3 de marzo) en el Museo del Prado. La muestra es la primera dedicada al artista holandés en España y una de las más importantes que se han hecho nunca.

Será el viernes 1 de febrero a las 17.00
El viernes 8 de Febrero nos espera «Los espejos del alma. Paisaje alemán en el Romanticismo”, que propone un paseo por el paisaje alemán del siglo XIX a través de los pintores más destacados de esa época en Alemania.
Será en el Museo del Romanticismo a las 17.00

El viernes 15 de febrero cogeremos paleta y pinceles para visitar Impresionismo y aire libre, de Corot a Van Gogh una gran exposición que analizará el papel de la pintura al aire libre como motor de la renovación plástica del siglo XIX. En el Museo Thyssen a las 17.00.

El Domingo 24 nos daremos una vuelta por la Gran Vía, del adoquín al firmamento, visitando sus edificios, conociendo sus historias, y haciendo escalas sorpresa en lugares fascinantes. ¡Tiene tanto que contarnos!

El punto de encuentro será el Edificio Grassy. La hora las 12.00. Remataremos con tapas!
El mes de marzo lo empezamos sepultados por un volcán. Visitaremos Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio nos traslada, en esta ocasión, a la Antigua Roma de hace dos mil años. A través de más de 600 piezas, la mayoría nunca vistas en España

Será a las 17.00 en la Fundación Canal.
El 8 de marzo tendremos Durero grabador. Del Gótico al Renacimiento en la Biblioteca Nacional. La exposición pone de manifiesto la fama internacional que Alberto Durero tuvo como grabador. En total se presentan más de 100 ejemplos de grabados realizados por Durero y se acompañan de estampas de otros artistas de su época. Entre ellos, se encuentran importantes pintores del Renacimiento alemán, como Hans Holbein o Lucas Cranach entre otros.

Será a las 17.00.
El 15 de marzo a las 17.00 nos inundaremos de la luz de Sorolla, en su Casa Museo. La muestra se llama Jardines de luz.

El sábado 23 os propongo algo diferente: En el Museo de Antropología asistiremos a un espectáculo/danza en homenaje a las mujeres del mundo. Lo llevará a cabo la Compañía de la india Sohinimoksha

Un espectáculo diferente!
El viernes 5 de Abril tomaremos el pulso al Museo de América. Es altamente recomendable! Será a las 17.00 de la tarde.

El viernes 12 de Abril a las 17.00 nos adentraremos en las enseñanzas de Paul Klee en la Bauhaus, con la ayuda de la Fundación Juan March.

El viernes 19 de Abril os propongo un viaje surrealista hacia el inconsciente de la mano de Dalí. En el Museo Reina Sofía a las 17.00.
La exposición se propondrá revalorizar al Dalí pensador, escritor y creador de una
particular visión del mundo.

La persistencia de la memoria viaja con la muestra!
El viernes 16 realizaremos una semblanza de la pintura española del XIX en el Museo del Prado, dándole la importancia que merece.
.jpg)
Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros, Gisbert.
El mes de mayo lo comenzamos en CaixaFórum visitando «Antes del diluvio. Mesopotamia» explora qué le debemos a esta primera cultura del antiguo Oriente Próximo, qué imagen del mundo tuvieron los mesopotámicos del cuarto y tercer milenio a. C., que, en gran parte, nos ha sido legada a través de la Biblia, el Corán y varios mitos y textos griegos.

El viernes 10 de mayo a las 17.00 nos acercaremos a Una genealogía del hiperrealismo en el Museo Thyssen. A finales de la década de 1960 surge en Estados Unidos una corriente pictórica dedicada a la representación realista de escenas y objetos del día a día de la vida cotidiana. Estos artistas parten siempre de la fotografía como documentación para su pintura.

El viernes 17 de mayo a las 17.00 nos acercaremos al Circulo de Bellas Artes a la muestra Elmyr de Hory. Proyecto Fake. Elmyr de Hory fue uno de los grandes falsificadores de obras de arte de la historia. Se dice de él que llegó a pintar más de mil cuadros, que fueron expuestos en museos de todo el mundo, bajo la firma de Picasso, Modigliani o Degas, entre otros.

Una de sus increíbles falsificaciones.
El Domingo 26 de mayo propongo una Excursión a la ciudad Financiera del Banco de Santander en Boadilla del Monte a disfrutar de La colección Cranford de arte contemporáneo, una de las más importantes del mundo, fundada en 1999 por Muriel y Freddy Salem.
El viernes 31 visitaremos el Museo Naval, acercándonos a la historia de la marina española, la construcción de barcos, la arqueología subacuática…un mar de inagotable conocimiento!

El viernes 7 de junio iremos al Museo Arqueológico Nacional, de reciente reinauguración. ¡Nuestro pasado nos está esperando!

El viernes 14 de junio haremos una Visita al Museo al Aire Libre, situado bajo el puente de Juan Bravo, testigo de una cultura «underground» del Madrid que nunca duerme. ¡Os sorprenderá!

Y el Domingo 22 tendremos un broche de oro: visitaremos el Templo hindú de Madrid y comeremos en Swagat, donde nos vestiremos el sari y degustaremos una gastronomía de lo más cool con Shibani Saigal, su dueña.

En cuanto al precio serán 60 euros al mes, sin incluir entradas a exposiciones.
Todo un universo nos espera, ¡daos un baño de cultura en buena compañía!
Para apuntarse escribid un mail a artealinstante@hotmail.es. Pueden ser meses sueltos o clases sueltas…la modalidad la elegís vosotros.
Espero vuestros correos, felices Navidades!