Desde que empezó mi pasión por el Arte y su mundo, hace ya de ello casi veinticinco años, este mundo de las subastas siempre me ha fascinado. Los medios de comunicación de nuestro tiempo nos sorprenden cada día con adquisiciones millonarias, y, gracias a internet, del cual celebramos el día hoy, nos abren «ventanas virtuales» para asomarnos a lo que se produce en escenarios alejados de nosotros, tales como Nueva York, Londres, o últimamente el «gigante asiático» Beijing, que está ganando enteros, habiendo llegado a superar a Estados Unidos la última temporada.
Imagen facilitada por Poly Auction, la principal casa de subastas china, que recaudó en su cita de primavera en Pekín 5,9 millones de dólares
Las «tres grandes» Casas de Subastas a nivel mundial de nuestro tiempo, Christies, Sothebys , y la china Poly Auction, siguen moviendo cifras millonarias en época de crisis. Paradójicamente hay un boom en compras, sobre todo de autores modernos y contemporáneos, que pulverizan récords, y hacen correr ríos de tinta en prensa escrita y digital.
Como me gusta «bucear» en los orígenes voy a compartir cosas que he ido descubriendo de las dos Casas de Subastas que más presencia tienen en el mundo y que nacieron en el Reino Unido, uno de los países más preocupados en guardar, y coleccionar objetos, curiosidades y obras de arte de cara a honrar y preservar el pasado. En ello tienen un mimo exquisito, con pocas comparaciones. El preservar tradiciones ancestrales lo consideran tarea prioritaria. Ello se vé reflejado en todos los ámbitos de su cultura
CHRISTIES
Fue fundada en Londres, Inglaterra, el 5 de Diciembre de 1766 por James Christie. Christie’s consiguió crearse rápidamente una reputación entre las casas de subasta británicas, aprovechando el gran momento que la capital británica vivió en los años siguientes a la Revolución Francesa respecto al comercio de obras de arte.
Una de las primeras sesiones de 1808.
Christies fue una empresa pública desde 1973 hasta 1999, fecha en que se convirtio en propiedad privada por el francés Françoise Pinault. En septiembre de 2010, el ex presidente Rodale Steven Pleshette Murphy asumió el cargo como director general, convirtiéndose en el primer consejero delegado estadounidense en la historia de la casa de subastas.
La principal sala de ventas de Christies en Londres se encuentra en King Street en St. James, donde empezaron en 1823. Tiene una segunda sala de ventas ubicada en South Kensington, que abrió sus puertas en 1975 y se encarga principalmente el mercado medio pero es una de las salas más activas en el mundo de subastas. En septiembre del 2011 exsisten 53 oficinas en 32 países, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, París, Ginebra, Amsterdam, Moscú, Viena, Buenos Aires, Berlín, Roma, Corea del Sur, Milán, Madrid, Japón, China, Australia, Hong Kong, Singapur, Bangkok, Tel Aviv, Dubai, Houston y Ciudad de México.. En 1995, Christie se convirtió en la primera casa internacional de subastas para exhibir obras de arte en Beijing, China.
Sesión en Beijing.
Christie’s ha llegado en los últimos años a subastar obras y objetos personales de creadores y personalidades como Van Gogh, Picasso, Da Vinci, Rembrandt, Napoleón Bonaparte, Yves Saint Laurent y Lady Diana, así como obras consideradas patrimonio cultural de la humanidad, por lo que está siendo muy cuestionada. Entre esas obras se encuentran objetos precolombinos de inmenso valor cultural, que se subastan a coleccionistas particulares
Carta de amor de Napoleón a Josefina, y objetos precolombinos a subasta.
Sus top ventas de Mayo han sido una acuarela preparatoria de » Jugadores de cartas» acuarela de Paúl Cezanne, vista por última vez en público en 1953, y «Peonías» Una naturaleza muerta de Henri Matisse. Alcanzaron la cifra de 15 millones cada una. No está nada mal para los tiempos que corren.
Jugadores de Cartas
Peonías
En el apartado de joyas( que siempre me encanta) han destacado por la venta de un raro diamante rosa, perteneciente a la colección de joyas de la heredera americana Huguette Clark (1906-2011) que constaba de diecisiete piezas diseñadas por firmas como Cartier, Tiffany y Dreicer, y que alcanzaron un precio total de 20,8 millones de dólares.
El diamante en concreto ha alcanzado el récord de 15.7 millones de euros. Está montado en un anillo de la Belle Époque por la joyería francesa Dreicer & Co. alrededor de 1910. ¡Es maravilloso!
SOTHEBYS
Su orígen fue Baker’s, que se fundó en Londres el 11 de marzo de 1744, cuando Samuel Baker presidió la liquidación de los «varios cientos de valiosos y raros» libros de la biblioteca de Sir John Stanley. Durante muchos años, ofreció las más grandiosas y completas bibliotecas procedentes de las figuras y personalidades más importantes e inminentes del planeta. Pronto decidió inclinarse hacías las bellas artes en general. Su primer gran éxito en este campo está la venta de una pintura de Frans Hals por 9.000 guineas en 1913. La empresa con su nombre actual se remonta a 1804, cuando dos de los socios originales de la empresa (Leigh y Sotheby) decidieron establecer su propia firma de distribución de libros
Sir John Stanley.
Hoy en día, la empresa tiene un volumen de negocios anual de aproximadamente tres mil millones de dólares en sus oficinas en New Bond Street , en Londres y York Avenue en Nueva York. Esta posición de poder se ha logrado por su crecimiento natural, por las adquisiciones y sobre todo la suma en 1964 de la más grande casa de subastas de Estados Unidos, Parke Bernet.
Han sido noticia por las subastas de una versión de El Grito de Munch, por 91 millones de euros, récord que pulverizó todos los existentes hasta entonces, en una puja que duró más de doce minutos.
¡Adjudicado!
Chica durmiendo, «la obra más deseada de Liechtenstein al haber permanecido en manos privadas desde que se pintó, en 1964, muestra a una joven rubia con la que se perpetúa «la tradición pictórica de representar figuras femeninas, seguida por otros contemporáneos como Picasso, Brancusi o Modigliani».
Esta obra, que el experto de Sotheby’s definió como un «icono de belleza», alcanzó un precio de martillo de 34 millones de euros, tras una prolongada batalla entre dos pujantes anónimos, y por la que el vencedor terminó pagando 44,8 millones incluidas comisiones, un nuevo récord para una obra del estadounidense en una subasta
Los coleccionistas siguen locos con el Pop Art. A mí me encanta!
«Figura escribiendo reflejada en el espejo», en la que Bacon (1909-1992) compendia sus más importantes temas y su peculiar iconografía, se vendió por 25,4 millones. Las dos están sobre estas líneas.
En el apartado de joyería han tenido en su Casa De Ginebra una Magna Subasta de las más de 700 joyas pertenecientes a colecciones privadas
Ha habido dos claras protagonistas en esta subasta: La espectacular tiara Murat todo un tesoro de la joyería, ha sido una de ellas.
Diseñada en 1920, se trata de una joya llena de historia, obra del prestigioso maestro joyero parisino Joseph Chaumet. Se creó para Yvonne Gilliois, con motivo de su boda con el príncipe Alexandre Murat, pariente de Carolina Bonaparte, hermana de Napoleón I. Fue un encargo ordenado al maestro Chaumet por el príncipe Murat y su esposa, quienes le hicieron entrega de tres grandes perlas en forma de pera, la central pesa alrededor de 300 gramos, para que creara esta diadema, también adornada con diamantes y rematada con platino
Tiara Murat.
Otra de las piezas estrella de esta subasta ha sido el diamante Beau Sancy, una piedra preciosa que ha pertenecido a cuatro casas reales. Supuestamente encontrada en alguna mina de lo que es hoy el estado indio de Andhra Pradesh fue adquirida en la segunda mitad del siglo XVI en Constantinopla por el diplomático y agente financiero Nicolas Harlay de Sancy, que la vendió a Enrique IV Rey de Francia. El monarca la adquirió como obsequio para su mujer, María de Médicis, quien la utilizó en 1610 en la ceremonia de su propia coronación.
El Beau Sancy
La historia del Beau Sancy empezó allí y lo llevó hasta la familia imperial de Prusiacuatrocientos años después, después de haber pertenecido a las familias reales de Francia, de Inglaterra y a la Casa de Orange de los Países Bajos. La piedra preciosa llegó luego a Inglaterra para fortalecer alianzas entre la Casa Real Inglesa y la de Orange, para pasar en 1702 a ser propiedad de Federico I de Prusia, quien la convirtió en el ornamento principal de su corona. El diamante ha pasado desde entonces de generación en generación dentro de lacolección de la Casa de Prusia hasta ser heredada por quien era hasta ahora su propietario, el príncipe Jorge Federico de Prusia. Se considera que ésta es la piedra preciosa más antigua e importante en llegar al mercado del arte, lo que ha contribuido a que alcanzara los 7,6 millones de euros en subasta.
La Reina y su joya.
En cuanto a Poly Auction hay pocos datos de esta casa que tiene pocos años de historia. busca coleccionistas de arte chino en el mundo que quieran deshacerse de sus «tesoros» para atender la demanda de su pujante mercado interno que en 2011 lideró el negocio mundial. Y es que los chinos y su mercado del arte avanzan a pasos de gigante!!
Espero que os haya resultado interesante. ¡Hasta la próxima!