POETA Y VISIONARIO BLAKE, HIPNOTIZADOR DE LOS INFIERNOS

Hoy he vuelto a gozar de una de las mejores exposiciones que he tenido la fortuna de visitar en los últimos tiempos. Y digo que la he disfrutado hoy, pese a que ya había estado en Caixa hace unos días , y acudía con la prevención típica ante un pintor de vida atormentada, caracterizada por esas múltiples «apariciones» en su vida. ¿Qué tenía Blake que ofrecerme?

Me parece fundamental a la hora de hacerme una idea del artista cuya obra voy a visitar bucear un poco en sus condicionantes; en toda producción artística se refleja la radiografía vital de un modo u otro.

Fué Blake un visionario, adelantado a su época, y cuya estela dejaría una vivísima impronta en los prerrafaelitas, nabís, neorrománticos…pero estuvo dotado de una personalidad única; aquella que hace sencillo vislumbrar la originalidad, y ese algo intangible, pero existente, que hace del pintor un Artista con mayúsculas.

Nada más entrar a la exposición te recibe su retrato

William Blake

Dentro de los cánones más académicos, William es retratado con una acertadísima semblanza psicológica de su subconsciente. Se capta a la primera su clarividencia dentro de un apasionamiento que le era inherente. Como en todos los artistas, ya fueran pintores, grabadores, poetas, escritores…de la época romántica en la que vivió durante gran parte de su producción pictórica.

Llama poderosamente la atención la cantidad de obra que ha viajado a esta muestra, y que nos lo presenta como pintor prolífico, de incesante actividad.

El montaje es magnífico, como cualquier exposición en que se embarca CaixaFórum: la atmósfera de color rojo de las paredes, la iluminación de las salas…todo está encaminado a sublimar su obra, y a ayudar al espectador a sumergirse en su universo onírico, e hipnótico.

Elohím crea a Adán

Este cuadro es una de sus creaciones más conocidas, y nos saluda desde la sala segunda de la muestra. En él Dios( llamado Elohím en hebreo) crea a Adán, en cuya pierna se enrosca la serpiente, prefigurando lo que sucederá como consecuencia de la tentación a la que le sometió junto a Eva. Es un Dios sin principio ni fin que emerge(es insondable) de no se sabe bien dónde y que flota etéreamente en el cielo.

Predomina claramente el dibujo sobre el color, cuya utilización en sus tonos más vibrantes siempre desdeñó Blake. Tal concepción chocó de modo diametral con la del Director de la Real Academia de pintura británica, Sir Thomas Lawrence, virtuoso y maravilloso retratista, pero de carácter avinagrado y estirado, lo cual le granjeó no pocas enemistades dentro del ambiente de la Academia que dirigía con férrea mano.

Autorretrato de Sir Thomas Lawrence

Blake siempre sostuvo ideas peregrinas, tales como que su hermano se le había aparecido una noche (ya estaba muerto) o como las conversaciones mantenidas por él, entre otros con el profeta Ezequiel. Esta aparición le costó un tortazo de su madre cierto día en que Chesterton( íntimo amigo de Blake, escritor de la época) le esperó en su casa durante horas. En la madrugada regresaba Blake del campo, y, al ser preguntado por su madre que dónde había estado, y que porqué había dejado plantado a su amigo, el respondió: «se me había aparecido Ezequiel, no le iba a dejar con la palabra en la boca durante la conversación»

Personaje rebelde, cosa que se refleja en su poesía, muchos le tomaron por loco; utilizó su imaginación como base de su irrefrenable fantasía. En este aforismo lo deja claro:» aquel que desea, pero no obra, engendra pestilencia» (tremendo, ¿no?)

La lucha entre el bien y el mal aparece de modo recurrente en su pintura. Para él el bien era la actividad, la realización de los impulsos del ser humano, mientras que el mal estaba asociado a la apatía, la abulia y el estancamiento físico y psíquico.

Gustaba de los temas medievales, y de representar animales relacionados con el mundo de la noche, la magia y la hechicería incluso.

Hécate

En la mitología Hécate era la diosa de la Luna, la Tierra y el reino subterráneo de los muertos; más tarde se consideró la diosa de la hechicería y la brujería. Blake hace hincapié en este último papel y la muestra como reina de la noche tenebrosa, con la mano sobre un libro abierto, acompañada a la izquierda y en el fondo por animales extraños y amenazadores. Este monotipo es una impresión en color cuya técnica había sido inventada por el propio Blake.

En otro orden de cosas siempre le fascinó lo medieval; mientras sus compañeros de Academia estaban enfrascados en trabajos dictados por Lawrence él gustaba de escaparse a pintar los motivos góticos de la sillería del coro de la Catedral de Westminster.

Muchas de las obras de la muestra son pintura al temple. Hasta en esos detalles técnicos volvió a esa lejana época sus ojos. En ellas y sobre lienzos finísimos que fabricaba él mismo para favorecer la conservación utilizaba también polvo de pan de oro. Sus encuadres de las obras son tremendamente originales.

El resultado son unas obras de una belleza delicadísima rozando lo sublime. Además se dejó influir por la pintura flamenca en determinados colores azules que configuran el fondo de las obras, así como en la precisión casi científica en plasmar determinados motivos vegetales.

Particularmente originales me han parecido las obras que configuran la sala de la Divina Comedia, libro de Dante que ejerció un hechizo poderoso no sólo en Blake, sino en varios pintores y artistas de la época.

Y en sus visiones del infierno no hay desgarramiento, no hay exacerbación del sentimiento trágico, ni dramático, hay ese poder de sugestión hipnótica que hace que desees tenerlos colgados en el salón de tu casa.

Para remate, aparte de sus miniaturas enmarcadas primorosamente, está su influencia en autores prerrafaelitas como Millais, o Rosetti, gran Santo de mi devoción, que dejan sencillamente sin palabras.

El sueño de Dante, de Rosetti

Así pues, a pesar de que la primera vez no le saqué el jugo debido, en este caso segundas partes han sido muy buenas.

Un 10 para Caixa por la idea de acercarnos a este visionario británico a Madrid. Estaba también la muestra de rascacielos, que dejo para otra ocasión. Os invito a visitar Blake, hasta el 21 estáis a tiempo!