EL MISTERIO DE LALIBELA

Buceando en edificaciones misteriosas esta mañana, me he topado como por arte de magia con estas iglesias singulares situadas en Etiopía. ¿Quien lo iba a decir? El enclave inhóspito alberga en su interior estas maravillas, de las cuales no tenía conocimiento previo. Situemos el lugar en el mapalalibela1

Ciudad monástica situada al norte de Etiopía ostenta el segundo lugar de segunda ciudad santa del país, tras Aksum, y pertenece al credo ortodoxo. Incomunicado hasta hace tan sólo una década, estas 12 construcciones en total han cautivado a arqueólogos e historiadores de todo el mundo. ¿Cómo imaginarse a estos arquitectos del siglo VII, cuando empezó su construcción, aplicándose a la labor de excavar la piedra volcánica, hasta dejar terminadas estas maravillas subterráneas excavadas en la roca a golpe de calor y tesón?

lalibela

Su nombre. Lalibela, se debe, como tantos otros a una injusticia histórica, ya que el monarca cuyo nombre bautiza al conjunto ya lo encontró todo hecho cuando subió al poder, allá por el siglo XII.

El conjunto sólo puede recibir 120 visitantes diarios, que acuden desde el aeropuerto de Adis Abeba hasta este ignoto lugar, cuya carretera se levantó hace escasos 10 años.

Distintas entre sí, están talladas sin argamasa, como el acueducto de Segovia . Dicen sus actuales sacerdotes que las custodian que la razón es que están talladas por Dios.

la

Cuenta la leyenda que una de ellas fue levantada por ángeles, otros dices que se levantaron solas debido al sueño del rey Zagwe. Sea como fuere, merece la pena trasladarse in situ para conocerlas de primera mano.

Las más conocidas son . 1: BIET BEDHANI ALEM, cuya traducción es Iglesia del Salvador del mundo, y que es la edificación monolítica más grande que se conoce en el mundo. Sus muros de color rosa tienen 12 metros de altura, ¡ahí es nada! cabe imaginar a los ángeles de la leyenda culminando este trabajo

lali8

LA segunda sería BIET GHIORGIS o Iglesia de San Jorge. Está incrustada en las profundidades y muestra al exterior una forma cruciforme.la

 

Dentro se siguen celebrando las liturgias dominicales desde sus remotos tiempos de construcción. Santos, ángeles y Vírgenes de piel tostada pueblan estas volcánicas paredes, saludando a los feligreses que allí acuden.

lali6LalibelaPortada

Uno de los primeros exploradores que pisó el conjunto fue el portugués Francisco Alvares en 1520, que era capellán, quedando fascinado por tamaño hallazgo.

lalibella-etiopia-siglo-12-con-swastikas1

lalibela3  

Confío en que os haya gustado.