Hoy quiero compartir con vosotros las líneas generales de este apasionante curso cultural que, como el otoño, llama a nuestras puertas con la ilusión y las ganas de empaparnos de conocimiento, con ansias renovadas. Se nos depliega en la capital un abanico apasionante de exposiciones y rutas históricas, algunas de nuevo cuño preparadas por mi que harán las delicias de los humanistas del siglo XXI.
1. EL MADRID DE LAS LEYENDAS
¿Sabéis porqué Madrid fue elegida capital de España? ¿Por qué fue fundada por Octo Bianor y los llamados “hombres sin ciudad”? ¿Cómo la ganó el Cid Campeador? ¿Cómo apareció su Patrona, la Virgen de la Almudena? ¿Cómo Isidro Labrador fue hecho Santo y Patrono de la ciudad?
Iremos desgranando estas y otras incógnitas en un apasionante paseo en el que nos convertiremos en descubridores de los misterios y leyendas que sustentan, a través de este pasado, el presente de Madrid.
Punto de partida : Cuesta de la Vega.
2.INTRIGAS Y CURIOSIDADES DEL RITZ, EL PALACE Y LHARDY
¿Queréis conocer qué tipo de encuentros reales, sucesos con estrella, conspiraciones, tuvieron lugar en estos santuarios del lujo y el buen comer?
Mata Hari, el Maharajá de Kapurtala, Einstein, los duques de Windsor, Grace Kelly, nos acompañarán durante la visita.
Punto de encuentro: Puerta del Hotel Ritz
3.
3. MADRID DE LOS AUSTRIAS
¿Os venís a conocer la capital del Imperio donde no se ponía el sol? ¿La ciudad donde se gestaron conjuras y conspiraciones? ¿El lugar donde el acero de la espada aguardaba tras cada esquina? ¿El restaurante más antiguo del mundo en el que Goya lavaba los platos para costearse sus estudios?
Caballeros traigan sus espadas, damas, vístanse de terciopelo y seda para acompañarnos en este singular paseo. El broche de oro lo pondrá la visita al Palacio Real. ¡Un plan regio!
Punto de partida: Puerta del Sol
4. TRAS LAS HUELLAS DEL QUIJOTE
Revivamos el Madrid del Siglo de Oro en pos de la pluma del autor del Quijote y sus coetáneos, visitemos la Imprenta donde se realizó la Edición Príncipe del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, participemos en los mentideros de la villa de las críticas despiadadas a los últimos estrenos de Lope de Vega, Quevedo o Góngora, y conozcamos sus casas, donde hallaron a sus musas particulares. ¡Es fascinante!. Visitaremos las bambalinas del Teatro español.
Punto de partida: Imprenta Juan de la Cuesta, Calle Atocha
5. EL MADRID CHIC DE SERRANO CON CHARLA SOBRE JOYAS CON HISTORIA
El barrio ideado por el estadista y hombre de negocios José Salamanca y Mayol, tomando como referencia los barrios parisinos que había conocido durante su exilio en Francia se nos brinda generoso para recorrer una de las calles más chics de la ciudad: Serrano. ¡Hay mucho que aprender de ella!Escenario de la vida política y de la prensa en sus inicios, hoy se ha convertido en el escaparate de tiendas nacionales e internacionales, que configuran el escenario de más glamour de Madrid.
La siguiente parada será una pequeña charla sobre reproducción de joyas históricas en el paraíso Vintage de los prestigiosos anticuarios López Linares.¡Hay auténticas maravillas!
Punto de partida: Puerta de Alcalá.
6. PASEANDO POR LA MILLA DE ORO DE LOS MUSEOS
Conoceremos el Madrid de Carlos III, que proyectó la primera Ciudad de las Artes y las Ciencias donde actualmente se encuentra ubicada la Milla de Oro del Arte.Conocerán de primera mano, visitando exteriormente la historia de Museos tan emblemáticos como el Nacional de Arte Reina Sofía , el Museo del Prado, el Museo Thyssen Bornemisza el Museo Naval, la Biblioteca Nacional y centros de arte vanguardistas de nuevo cuño como CaixaFórum, que visitaremos además interiormente.
Punto de partida : Estatua de Pío Baroja, en la Cuesta de Claudio Moyano.
7. MADRID DESDE SUS TEJADOS Y AZOTEAS
Una propuesta totalmente diferente para conocer Madrid del adoquín al firmamento, de la calle a las azoteas de los Hoteles y edificios de postín, descubriendo recodos y lugares fascinantes vertebrados en torno a la arteria más vibrante de la ciudad, la Gran Vía, o el Broadway español, como la bautizó Hemingway. ¡Tiene tanto que contarnos!
Punto de partida: Plaza de Cibeles
8. EL MADRID DEL TIEMPO ENTRE COSTURAS
Rememoraremos el Madrid donde vivió la Sira de María Dueñas. Embassy y el barrio de las embajadas de Madrid nos brindarán generosos un despliegue de elegancia y refinamiento, y conoceremos esa parte de la Castellana donde el espionaje estaba a la orden del día.
Punto de partida: Embassy, naturalmente
9. EL MADRID DEL RASTRO Y SAN FRANCISCO EL GRANDE
Nacido en 1740 como un zoco clandestino hoy día es punto de referencia obligada en nuestra ciudad. Nos sumergiremos en la apasionante historia de sus orígenes, visitando posteriormente San Francisco el Grande. Esta es la única ruta que haremos los domingos.
Punto de partida: Mercado Puerta de Toledo.
10. EDIFICIOS DE AZCA. EL MANHATAN MADRILEÑO
El Complejo de AZCA, que fue diseñado en 1955 por el Arquitecto Antonio Perpiñá y Sebriá, suponiendo una auténtica revolución ya que se planteó como una pequeña ciudad moderna que acogía negocios, comercios, viviendas y todo tipo de locales de ocio.
Punto de partida: Edificio Picasso.
EXPOSICIONES:
1. HUBERT DE GIVENCHY
Formado al filo de las agujas de Robert Piguet, Lucien Lelong y hasta de la mismísima Elsa Schiaparelli, al poco de aterrizar en la capital francesa abrió su propio taller. Veremos todo un depliegue de estilo y glamour en la muestra de moda más importante del año.
¿Dónde?
En el museo Thyssen
2. IMPRESIONISMO AMERICANO
Esta exposición será la primera ocasión de poder contemplar en España una muestra dedicada a la expansión del impresionismo en Norteamérica.
¿Dónde?
En el Museo Thyssen
3. MEDITERRÁNEO. DEL MITO A LA RAZÓN
La muestra combina mitos, es decir, historias, y la Historia: la historia de la voluntad del hombre mediterráneo para ir más allá del pasado cuando decide enfrentarse al destino, prescindiendo de los dioses, y para interrogarse acerca de los fundamentos del mundo y su adecuación a las necesidades humanas.
¿Dónde?
En CaixaFórum
4. SOROLLA Y AMÉRICA
Se reúnen por primera vez las obras de Sorolla procedentes de importantes instituciones americanas, entre las que destacan la Hispanic Society of America y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
¿Dónde?
En la Fundación Mapfre
5. EL RETRATO EN LAS COLECCIONES REALES: DE JUAN DE FLANDES A ANTONIO LÓPEZ
En la muestra estarán jalonados todos los grandes retratistas que pintaron para la Corte a lo largo de la historia, incluida la miniatura del Conde Duque de Olivares de Velázquez «que está guardada y que no se ve nunca
¿Dónde? En el Palacio Real
6. REDESCUBRIENDO EL NUEVO MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Lo visitaremos en un par de ocasiones: la primera visitaremos los Iberos, Egipto y Roma.
la segunda visitaremos la zona medieval
7. LA COLECCIÓN DE JUAN ABELLÓ
La muestra, que será la primera vez que se exponga al público, incluye obras de El Greco, Ribera, Sorolla, Gris, Léger, Picasso, Van Gogh o Kandinsky.
¿Dónde? En CentroCentro
8. EL ÚLTIMO VIAJE DE LA FRAGATA MERCEDES
Conoceremos los avatares de la última travesía de este buque , que cubría las rutas comerciales entre España y América, y los avatares de los arqueólogos marinos buscatesoros.
¿Dónde? En el Museo Naval
El resto de las exposiciones y rutas se irán publicando periódicamente.
DÍAS DE REALIZACIÓN DE LAS VISITAS:
HAY DOS OPCIONES: MARTES POR LAS MAÑANAS, A LAS 11.00
VIERNES POR LAS TARDES, A LAS 17.00
PRECIO TRIMESTRAL: 140 EUROS, ENTRADAS A EXPOSICIONES NO INCLUIDAS
CLASES SUELTAS: 1O EUROS, ENTRADAS NO INCLUIDAS
Información escribiendo a artealinstante@hotmail.es
Teléfono: 638 510 832
¡Os espero!