PROPUESTAS CULTURALES PARA CONOCER MADRID DE UN MODO DIFERENTE

ARTE AL INSTANTE Nace con el claro objetivo de proporcionar una oferta cultural integral en la capital.

 Está avalada por ANCES GESTIÓN CULTURAL S. L

Madrid es una ciudad vital, cosmopolita, poliédrica, que está en constante evolución. Pero tras su imagen actual late una historia de años apasionante.

Te proponemos una manera de conocer los entresijos que conformaron, a través de edificios, barrios y plazas, el pasado de la ciudad, para poder comprender mejor el presente.

Enlazaremos pasado y presente a través de recorridos históricos, visitas a museos, y a esas exposiciones que hacen de Madrid una de las ciudades con una oferta más variada y atrayente.

Tendremos cursos monográficos sobre arte, charlas en tiendas de solera, comidas o cenas en entornos con magia, originales clases de cocina con chef, visitas a subastas… todo dentro de un agradable clima de cordialidad y amistad. En definitiva, reivindicamos una cierta vuelta al humanismo del Renacimiento…en pleno siglo XXI.

Y si eres extranjero tenemos guías que hablan inglés, francés, alemán, italiano, portugués y ruso

He aquí nuestra oferta de un modo pormenorizado y completo:

EXPOSICIONES TEMPORALES

MUSEO DEL PRADO

1. Velázquez. Últimos retratos

A través de unas treinta obras, la exposición Velázquez y la familia de Felipe IV mostrará el desarrollo del retrato cortesano de Velázquez desde su segundo viaje a Roma en 1649 hasta su muerte en Madrid en 1660, una época que vio crear algunas de las pinturas más importantes de la historia de este género, como Las Meninas

2. El Greco y la pintura moderna

El objetivo de esta exposición organizada por el Museo del Prado es mostrar la relevante influencia de la obra del Greco en el origen de la pintura más radicalmente moderna, comenzando por Édouard Manet y Paúl Cézanne. Especial importancia tiene el análisis de la influencia sobre Picasso y el origen del cubismo, así como la decisiva inspiración que la obra del cretense supuso para los diferentes movimientos expresionistas que a lo largo del siglo XX se desarrollaron en Europa y América.

MUSEO THYSSEN BORNEMISZA

1. El Surrealismo y el Sueño

El Surrealismo no fue un movimiento artístico más, sino una actitud ante la vida que ha dejado una marcada huella en todo el arte posterior. Esta exposición mostrará, por vez primera, cómo esa huella, esa transformación de la sensibilidad contemporánea, tiene su raíz más profunda en la vinculación surrealista entre sueño e imagen.

2. Cezanne

Guillermo Solana, director artístico del Museo, es el comisario de esta muestra -la primera monográfica sobre el padre del arte moderno -organizada en España en los últimos treinta años-, que explorará la relación entre dos géneros que el pintor frecuentó con la misma pasión: los paisajes y las naturalezas muerta

3. Darío De Regoyos

Una exposición que recorre su amplia trayectoria artística. Regoyos inició su formación en Madrid, aunque rápidamente se trasladó a Bruselas, donde formó parte de los grupos europeos de vanguardia L’Essor y Les XX y se interesó por los efectos de la luz, pintando principalmente retratos y paisajes.

4. Mitos del Pop

La exposición Mitos del Pop propone, por primera vez en España, una visión renovada de esta corriente artística desde la perspectiva que nos ofrece el siglo XXI.

CAIXAFÓRUM MADRID

Japonismo

El japonismo, una de las expresiones artísticas más ricas y poliédricas del siglo XIX, es un movimiento artístico muy conocido internacionalmente. El interés por Japón se extendió por toda Europa durante la segunda mitad del siglo XIX gracias a iniciativas de alcance internacional tan influyentes como el establecimiento y los productos art nouveau de Siegfried Bing, que dejó su impronta en la obra de artistas del impresionismo, del postimpresionismo, del simbolismo e incluso de la vanguardia.

FUNDACIÓN MAPFRE

Los Macchiaioli.

El Siglo XIX en Italia fue el de la unificación, el de la búsqueda de una identidad nacional a pesar de las diferencias sociales. El germen patriótico contagió a artistas e intelectuales, que se comprometieron y formaron parte de los principales conflictos del Risorgimento.

Contemplaremos su original obra en esta muestra.

FUNDACIÓN JUAN MARCH

Surrealistas antes del Surrealismo. La fantasía y lo fantástico en el dibujo, el grabado y la fotografía.

Esta muestra sigue el rastro de la legendaria exposición que, con el título de Fantastic Art, Dada, Surrealism, Alfred H. Barr, director fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, organizó hace 75 años, en la que se confrontaban por vez primera obras de artistas contemporáneos con obras de Hieronymus Bosch, Giuseppe Arcimboldo, Giovanni Battista Piranesi, William Hogarth, Francisco de Goya, Grandville y otros artistas, con el propósito de dotar de un árbol genealógico histórico al surrealismo.

MUSEO NAVAL

Blas de Lezo. El valor de mediohombre.

La muestra recupera la memoria del teniente general de la Armada, conocido por encabezar en 1741 la defensa de Cartagena de Indias con solo seis navíos de guerra frente a la flota inglesa del almirante Vernon, ocho veces superior. El control de la plaza colombiana, considerada estratégicamente como la “llave de Indias” fue clave para mantener el dominio español en América.

Disfrutaremos de ella y del Museo como merecen.

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

Manuel Benedito

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando nos ofrecerá en primicia la primera gran exposición dedicada al pintor valenciano Manuel Benedito. En 2013 se cumplen cincuenta años de su fallecimiento. La exposición repasa la trayectoria artística y los vínculos del pintor con la Academia, de la que fue elegido numerario hace noventa años.Tras ella iremos al lugar donde estuvo su casa-estudio desde 1927 hasta su fallecimiento y que en la actualidad es la sede de la Fundación.

¡Visítala con nosotros!

Precio: 30 euros

Las visitas a los museos tendrán lugar los viernes por la tarde, a las 5.00

El precio de las mismas será de 25 euros, entrada no incluída

RUTAS URBANAS

  1. El Madrid de las Leyendas y un tesoro escondido: la Capilla del Obispo. Opcional comida en el Palacio de Anglona

¿Sabéis porqué Madrid fue elegida capital de España? ¿Por qué fue fundada por Octo Bianor y los llamados “hombres sin ciudad”? ¿Cómo la ganó el Cid Campeador? ¿Cómo apareció su Patrona, la Virgen de la Almudena? ¿Cómo Isidro Labrador fue hecho Santo y Patrono de la ciudad?

Iremos desgranando estas y otras incógnitas en un apasionante paseo en el que nos convertiremos en descubridores de los misterios y leyendas que sustentan, a través de este pasado, el presente de Madrid.

Punto de partida: Cuesta de la Vega.

Opcional después del tour: comida- maridaje en el Palacio de Anglona.

Precio sin comida: 20 euros por persona, niños gratis

Precio con comida: 60 euros.

2. El Madrid Imperial y El Palacio Real.

¿Os venís a conocer la capital del Imperio donde no se ponía el sol? ¿La ciudad donde se gestaron conjuras y conspiraciones? ¿El lugar donde el acero de la espada aguardaba tras cada esquina? ¿El restaurante más antiguo del mundo en el que Goya lavaba los platos para costearse sus estudios?

Caballeros traigan sus espadas, damas, vístanse de terciopelo y seda para acompañarnos en este singular paseo. El broche de oro lo pondrá la visita al Palacio Real. ¡Un plan regio!

Después, opcional un regio cocido en La Taberna de la Bola para intercambiar impresiones.

Punto de partida: Puerta del sol, junto al oso y el madroño

Precio: 20 euros por persona, niños gratis.

Precio con comida: 60 euros por persona

¡Delicioso olor desprenden esos pucheros!

  1. Madrid desde sus tejados y azoteas

Una propuesta totalmente diferente para conocer Madrid del adoquín al firmamento, de la calle a las azoteas de los Hoteles y edificios de postín, descubriendo recodos y lugares fascinantes vertebrados en torno a la arteria más vibrante de la ciudad, la Gran Vía, o el Broadway español, como la bautizó Hemingway. ¡Tiene tanto que contarnos!

Después, y opcional, una comida en Mesón Cinco Jotas, con cortador de jamón

Punto de partida: Plaza de España. Junto a la estatua del Quijote

Precio: 20 euros sin comida

Precio con comida 60 euros.

Paseando por la Milla de Oro de los Museos.

Una propuesta totalmente diferente para conocer el Madrid de Carlos III, que proyectó la primera Ciudad de las Artes y las Ciencias donde actualmente se encuentra ubicada la Milla de Oro del Arte.

Conocerán de primera mano, visitando exteriormente la historia de Museos tan emblemáticos como el Nacional de Arte Reina Sofía, el Museo del Prado, el Museo Thyssen Bornemisza el Museo Naval, la Biblioteca Nacional y Centros de arte vanguardistas de nuevo cuño como Caixa Fórum, que visitaremos además interiormente.

Punto de partida: Estatua de Pío Baroja, en la Cuesta de Claudio Moyano.

Opcional comida en la terraza del actual Ayuntamiento de Madrid, del grupo Adolfo. ¡Unas vistas espectaculares y una cocina increíble!

Precio: 20 euros el tour, niños gratis.

Precio con comida: 60 euros

4. El Madrid Señorial y Chic del Barrio de Salamanca . Parada en Vintage By López Linares con charla sobre joyería incluida.

El barrio ideado por el estadista y hombre de negocios José Salamanca y Mayol, tomando como referencia los barrios parisinos que había conocido durante su exilio en Francia se nos brinda generoso para recorrer una de las calles más chics de la ciudad: Serrano. ¡Hay mucho que aprender de ella!

Escenario de la vida política y de la prensa en sus inicios, hoy se ha convertido en el escaparate de tiendas nacionales e internacionales, que configuran el escenario de más glamour de Madrid.

La siguiente parada será una pequeña charla sobre reproducción de joyas históricas en el paraíso Vintage de los prestigiosos anticuarios López Linares.¡Hay auténticas maravillas!

Y luego, opcional, y como broche de oro, comida en el restaurante de aire neoyorkino Iroco.

6. Iglesias del Barroco madrileño: Las Salesas Nuevas, San Antonio de los Alemanes y San Plácido

Monumentales altares mayores, profusas decoraciones, colosales cúpulas e imágenes de gran valor artístico- histórico, hacen de estas iglesias parada obligatoria, si queremos adentrarnos en tan fascinante período.

Qué maravilla de decoración. ¿No creéis?

Punto de partida: Glorieta de San Bernardo

Precio: 20 euros

7. El Barrio del Rastro y un Corralón convertido en Museo

El mágico sabor castizo del barrio del Rastro y sus corralas se ha visto singularmente enriquecido con la inauguración del Museo de Artes y Tradiciones Populares que venía funcionando en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1975, cuando doña Guadalupe González Hontoria donó 2800 piezas de carácter etnográfico. ¡Interesantísimo!

Precio: 20 euros.

8. Los Palacios de la Castellana y quién los habitó.

Desde el paseo del Prado hasta el Paseo Nuevo de las Delicias de la Princesa —luego paseo de la Castellana—, medio centenar de mansiones rivalizaban por ser las más bellas. Neogóticos, neoárabes, neoclásicos o modernistas… Hasta nuestros días solo han sobrevivido poco más de diez palacios. ¡Visitémoslos!

Precio: 20 euros

Tras las Huellas del Quijote

Revivamos el Madrid del Siglo de Oro en pos de la pluma del autor del Quijote y sus coetáneos, visitemos la casa que habitó Lope de Vega, conozcamos los entresijos del Teatro Español, participemos en los mentideros de la villa de las críticas despiadadas a los últimos estrenos de Lope de Vega, Quevedo o Góngora. ¡Es fascinante!

Punto de partida: Imprenta Juan de la Cuesta, Calle Atocha

Precio: 20 euros

Opcional en visitas por la mañana: Comida en Tartufo- Viva Madrid total 60 euros

Opcional en Visitas por la tarde: Tapas en la Taberna del Chato. total 60 euros

DE SUBASTAS EN DURÁN A FLAMENCO EN CHINITAS. ARTE EN ESTADO PURO

Desde 1969 hasta el día de hoy ha realizado más de 400 subastas con importantísimas obras de artistas nacionales e internacionales, joyas, libros, manuscritos y objetos de arte. Hoy Durán sigue siendo líder en el mercado del arte realizando por primera vez en España subastas temáticas de arte pop, minerales, fotografía, estilográficas, fósiles, ajedrez y otras áreas de coleccionismo. Nos introduciremos en los entresijos de la subasta y si os animáis podremos hasta pujar.

Tras la subasta un remate de arte flamenco con cena en el Café de Chinitas

Un Restaurante Tablao Flamenco en el centro de Madrid situado en los bajos de un viejo y bello palacio del siglo XVII, en el número 7 de la Calle de Torija, casi enfrente del edificio del Senado. Espléndida y selectísima cocina y un servicio eficaz. ¿Os dejáis atrapar por el duende?

Tour realizado en horario de tarde.

Precio: 60 euros.

CURSOS

OCTUBRE

La Aventura de las Vanguardias

Trataremos de acercarte a uno de los períodos más fascinantes e incomprendidos de la historia del arte: el nacimiento y desarrollo de las vanguardias,un acontecimiento crucial en la ruptura con la tradición dominante desde hace cuatro siglos.

Martes 8, 15, 21 y 28 de Octubre a las 11.30

Precio del curso :25 euros

NOVIEMBRE

Mujeres que rompieron moldes pincel en mano en el S. XVI.

Aquellas “chicas raras” estaban siendo unas auténticas revolucionarias en el mundo del arte; posiblemente, ni ellas mismas lo intuyeran. No sólo estaban adentrándose en un mundo que no les correspondía sino que, también, estaban sentando las bases de la igualdad de la mujer en el arte y en una sociedad, que por entonces, tenía unos valores que paralizaba cualquier innovación que proviniera del mundo femenino.

Mujeres

Martes 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 11.30 a 1.00 y de 19.00 a 20.30

Precio 25 euros

DICIEMBRE

Del Bosco a Tiziano. Arte y Maravilla en El Escorial

Coincidiendo con el 450 aniversario de la colocación de la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio Nacional inaugurará una exposición centrada en el ornato artístico de este edificio y en el papel que desempeñaron artistas como El Bosco, Tiziano, Patinir, Navarrete “el Mudo”, Alonso Sánchez Coello, Antonio Moro, Gerard David o Bernard Van Orley

Teóricas: Martes 3 de diciembre a las 11.30 y a las 18.00

Visitas: Martes 10 a las 11.30 y a las 18.00

La tradición del Belén. La Navidad en el Arte

Parece que fue San Francisco de Asís quien realizó la primera representación en Greccio
Después, Santa Clara la difundió por los conventos franciscanos de Italia y posteriormente la propia difusión de la orden contribuyó a la extensión del pesebre representado por seres vivos o figuras.

Visitaremos los Belenes Napolitanos, auténticas joyas que se custodian en el Palacio Real, y realizaremos una degustación de dulces navideños en el Horno de San Onofre.

Martes 17 a las 11.30 y a las 18.00

Precio: 20 euros

ENERO

Iconografía del Románico del Camino de Santiago. ¿Qué se esconde tras cada imagen?

La iconografía es la ciencia que estudia el origen y la formación de las imágenes, las relaciones de las mismas con lo alegórico y lo simbólico, así como sus respectivas identificaciones por medio de los atributos que casi siempre las acompañan.

Estudiaremos qué simbología se esconde tras las portadas de algunos monumentos románicos claves en el Camino de Santiago.

Martes 7, 14, 21 y 28 de Enero a las 11.30 y a las 19.00

Qué rica iconografía atesora el Pórtico de Santa María la Real de Sangüesa.

Precio: 25 euros

FEBRERO

La escultura clásica y su influencia en la renacentista

La escultura renacentista bebe de las fuentes de la escultura clásica griega, ya que querían impulsar el renacimiento de este arte en pleno siglo XV. Un antropocentrismo que tenía mucho que ver en ambas épocas, junto con la búsqueda del ideal de belleza y el naturalismo.eSCULTURA

Martes 4, 11, 18 y 25 de febrero a las 11.30 y a las 19.00

MARZO

¿Qué aportó el manierismo al Greco, y qué aportó él a las siguientes generaciones?

No se intenta representar la realidad de manera naturalista, sino que se hace extraña, un poco deformada, como un capricho. Los cuadros ya no transmiten el sereno orden y equilibrio del Alto Renacimiento sino que se inclinan por representaciones anticlásicas, intrincadas y complicadas en cuanto a su sentido.

Veremos qué italianos influyeron en el cretense más universal, y en quién dejó él mismo su impronta.

4, 11 18 y 25 de Marzo a las 11.30 y a las 19.00

Precio: 25 euros

ABRIL

El jardín en el Arte: Origen y evolución histórica.

Ya eran famosos los Jardines colgantes de Babilonia, considerados como una de las maravillas del mundo antiguo, lo que denota que estos espacios de ocio tienen desde entonces una larga tradición.

A lo largo de la Historia los jardines han variado no solamente en sus estilos sino que también en relación a las especies. ¡Nos introduciremos en ellos!

Habrá concurso fotográfico para ilustrar gráficamente el curso

Martes 8, 15, 22 y 29 de Abril a las 11.30 y a las 19.00

MAYO

El Romanticismo en la pintura británica: Retratos y Paisajes.

La pintura Romántica sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII, con unos nuevos gustos desarrollados por todas las facetas artísticas del Romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Está hermanada con los movimientos sociales y políticos, que ganaron cuerpo con la Revolución Francesa.

Abordaremos este apasionante período en el curso final.

Martes 6, 13, 20 y 27 a las 11.30 y a las 19.00

También realizamos tour a medida, según vuestro gusto particular.

Todas estas actividades y cursos que ofrece Arte al Instante cuentan con el soporte de ANCES GESTIÓN CULTURAL S.L

Para inscribirse escribid un mail a: ancescultural@gmail.com o                          artealinstante@hotmail.es, o llamar al teléfono 638 510 832

¡¡Os esperamos!!

UNA TARDE INOLVIDABLE: DEL SANTUARIO DE LEMONIEZ AL PALACIO DE ANGLONA CON BAZAR ME LO PIDO

El pasado jueves disfrutamos de una tarde a todas luces inolvidable. Ya conocéis la iniciativa de Bazar Me Lo Pido, sección imprescindible de La Luna de Metrópoli, para ir a la última en tendencias y conocer los mejores comercios españoles. Esos comercios que conforman la conocida Marca España, así con mayúsculas, y configuran el paisaje urbano de nuestros pueblos y ciudades, tapizándolos con sus alegres, coloridos y en ocasiones sofisticados escaparates.

Novias Cira, en Sevilla. Anotada desde hace tiempo a estos premios.¡ Diseños magníficos!

La tienda de Almudena, Madrid. El buen gusto brilla en su escaparate.

Apología al buen gusto en las tiendas Tim de Kir

Ana Zuazo, la Directora de la Sección, es una mujer increíble. De talante vital y creativo, un día decidió que los momentos complicados, como la crisis que sacude la realidad de nuestro país,y que tiñe de pesimismo diarios, prensa escrita y digital, son momentos de catarsis para generar optimismo y nuevas decisiones. Llevada por la pasión, que es otra de sus cualidades, decidió que había que reinventar la ilusión, y «ponerle patas». De ahí la convocatoria de los Premios a las mejores tiendas. Previamente os he mostrado tres que ya están anotadas. Dejadme mostraros otra. Las cuatro son debilidades mías, pero hay muchísimas más

Vintage By López Linares. Un templo al buen gusto y la sofisticación del Barrio de Salamanca.

En el capítulo del jurado ha sabido Ana rodearse de un equipo diez. Hablaré de dos de las personas que más impresionada me tienen.

Alejandra es la imagen de Tic Tac NewsBlog, una de las webs de restaurantes más importante, presente en varias ciudades españolas. Mujer tenaz e infatigable, y dotada de una maravillosa personalidad, lleva con mano maestra las riendas de las redes sociales de varios de ellos.

Por cortesía de las dos estuvimos un grupo estupendo de blogueras, en el «Santuario» del diseñador Fernando Lemoniez, el otro miembro que conozco del jurado,  en la Calle Argensola. Nos iba a explicar los principios que rigen su peculiar y personal filosofía a la hora de crear sus «obras de arte»

Fernando es un hombre próximo, para nada encasillado en el papel de «divo» a la que nos tienen acostumbrados los artistas. De sólida y polivalente formación, en seguida nos cautivó a todas.

Nos comentó que para él la moda tiene que ser duradera, un modelo ha de permanecer mucho tiempo en el armario de una mujer, rechazando el término efímero.

Para él es la mujer la que crea la tendencia, inspirándose para sus colecciones en diferentes temáticas: la de este año han sido las musas que inspiraron a los artistas de principios del siglo XX, tales como Dora Maar, o Gala.

Cuatro le parecen los «Maestros» del Arte del diseño: Cocó Chanel, Yves Saint Laurent, Balenciaga y Madeleine Vionnet.

Modelo revolucionario de Cocó Chanel

Figurines procedentes de la muestra de Yves Saint Laurent de la Fundación Mapfre

la sofisticada elegancia de Balenciaga

el delicado glamour de Madeleine Vionnet

El diseño siempre comienza por el tejido, es él el que manda. Regla primordial: «escuchar» el tejido, es el que va a dictar el diseño adecuado para él, con arreglo al movimiento que generará después en la prenda.

Está en desacuerdo con los criterios que llevan actualmente a decidir dedicarse a esta profesión por figurar de modo efímero en las fiestas, y recalca el papel del artesano. Tras una buena pieza está no sólo el papel de un buen diseñador, sino el trabajo coral de modistas, sastres, planchadoras…y reivindica la existencia de un prototipo.

¿Sabéis que imparte talleres los viernes para enseñar a coser y a realizar modelos básicos?

Uno de los modelos de su colección de primavera. La versatilidad y el buen hacer en la pasarela.

De ese mágico lugar salimos transportadas hacia nuestro segundo punto de destino: el Palacio de Anglona.

La «regia» entrada al Palacio

El lugar está cuidado hasta el más mínimo detalle. Un diseño rompedor y vanguardista, dentro de un espacio cuidado y mimado al detalle, donde degustamos una cena digna de las princesas que nos sentíamos en ese momento, mágico, impregnado de un magnífico ambiente y de la franca camaradería que surgió entre nosotras, como si formáramos parte de una hermandad.

Ver gazpacho y ensaladilla.jpg en presentación

Ensaladilla rusa con salmón y mújol y salmorejo cordobés. No tengo palabras para describirlo

Ver 4tortillag.jpg en presentación

Mini tortillas de patata con cebolla caramelizada y aceite de trufa. Os doy mi palabra; nunca había probado cosa igual.

Tras ello vinieron unas tostas de carpaccio de pulpo, aroma gallego con un toque sofisticado.

Ver 6hamburguesasg.jpg en presentación

Este fué el remate:

Degustación de hamburguesas: Carne de vacuno con queso cheddar fundido, speck, lechuga y tomate; Hamburguesa de rabo de toro con queso provolone fundido, rúcula y mahonesa especial.

El dulce vino en forma de tarta de chocolate cubierta de chocolate fundido…¡Encima ninguna de estas delicias supera los 15 euros!

Nos despedimos encantadas. Para mí fué un auténtico placer conoceros a todas. Un diez a Bazar me lo Pido, A Ana Zuazo, a Alejandra, a Fernando Lemoniez, a Sole, ¡La magia existe!