UNA TARDE INOLVIDABLE: DEL SANTUARIO DE LEMONIEZ AL PALACIO DE ANGLONA CON BAZAR ME LO PIDO

El pasado jueves disfrutamos de una tarde a todas luces inolvidable. Ya conocéis la iniciativa de Bazar Me Lo Pido, sección imprescindible de La Luna de Metrópoli, para ir a la última en tendencias y conocer los mejores comercios españoles. Esos comercios que conforman la conocida Marca España, así con mayúsculas, y configuran el paisaje urbano de nuestros pueblos y ciudades, tapizándolos con sus alegres, coloridos y en ocasiones sofisticados escaparates.

Novias Cira, en Sevilla. Anotada desde hace tiempo a estos premios.¡ Diseños magníficos!

La tienda de Almudena, Madrid. El buen gusto brilla en su escaparate.

Apología al buen gusto en las tiendas Tim de Kir

Ana Zuazo, la Directora de la Sección, es una mujer increíble. De talante vital y creativo, un día decidió que los momentos complicados, como la crisis que sacude la realidad de nuestro país,y que tiñe de pesimismo diarios, prensa escrita y digital, son momentos de catarsis para generar optimismo y nuevas decisiones. Llevada por la pasión, que es otra de sus cualidades, decidió que había que reinventar la ilusión, y «ponerle patas». De ahí la convocatoria de los Premios a las mejores tiendas. Previamente os he mostrado tres que ya están anotadas. Dejadme mostraros otra. Las cuatro son debilidades mías, pero hay muchísimas más

Vintage By López Linares. Un templo al buen gusto y la sofisticación del Barrio de Salamanca.

En el capítulo del jurado ha sabido Ana rodearse de un equipo diez. Hablaré de dos de las personas que más impresionada me tienen.

Alejandra es la imagen de Tic Tac NewsBlog, una de las webs de restaurantes más importante, presente en varias ciudades españolas. Mujer tenaz e infatigable, y dotada de una maravillosa personalidad, lleva con mano maestra las riendas de las redes sociales de varios de ellos.

Por cortesía de las dos estuvimos un grupo estupendo de blogueras, en el «Santuario» del diseñador Fernando Lemoniez, el otro miembro que conozco del jurado,  en la Calle Argensola. Nos iba a explicar los principios que rigen su peculiar y personal filosofía a la hora de crear sus «obras de arte»

Fernando es un hombre próximo, para nada encasillado en el papel de «divo» a la que nos tienen acostumbrados los artistas. De sólida y polivalente formación, en seguida nos cautivó a todas.

Nos comentó que para él la moda tiene que ser duradera, un modelo ha de permanecer mucho tiempo en el armario de una mujer, rechazando el término efímero.

Para él es la mujer la que crea la tendencia, inspirándose para sus colecciones en diferentes temáticas: la de este año han sido las musas que inspiraron a los artistas de principios del siglo XX, tales como Dora Maar, o Gala.

Cuatro le parecen los «Maestros» del Arte del diseño: Cocó Chanel, Yves Saint Laurent, Balenciaga y Madeleine Vionnet.

Modelo revolucionario de Cocó Chanel

Figurines procedentes de la muestra de Yves Saint Laurent de la Fundación Mapfre

la sofisticada elegancia de Balenciaga

el delicado glamour de Madeleine Vionnet

El diseño siempre comienza por el tejido, es él el que manda. Regla primordial: «escuchar» el tejido, es el que va a dictar el diseño adecuado para él, con arreglo al movimiento que generará después en la prenda.

Está en desacuerdo con los criterios que llevan actualmente a decidir dedicarse a esta profesión por figurar de modo efímero en las fiestas, y recalca el papel del artesano. Tras una buena pieza está no sólo el papel de un buen diseñador, sino el trabajo coral de modistas, sastres, planchadoras…y reivindica la existencia de un prototipo.

¿Sabéis que imparte talleres los viernes para enseñar a coser y a realizar modelos básicos?

Uno de los modelos de su colección de primavera. La versatilidad y el buen hacer en la pasarela.

De ese mágico lugar salimos transportadas hacia nuestro segundo punto de destino: el Palacio de Anglona.

La «regia» entrada al Palacio

El lugar está cuidado hasta el más mínimo detalle. Un diseño rompedor y vanguardista, dentro de un espacio cuidado y mimado al detalle, donde degustamos una cena digna de las princesas que nos sentíamos en ese momento, mágico, impregnado de un magnífico ambiente y de la franca camaradería que surgió entre nosotras, como si formáramos parte de una hermandad.

Ver gazpacho y ensaladilla.jpg en presentación

Ensaladilla rusa con salmón y mújol y salmorejo cordobés. No tengo palabras para describirlo

Ver 4tortillag.jpg en presentación

Mini tortillas de patata con cebolla caramelizada y aceite de trufa. Os doy mi palabra; nunca había probado cosa igual.

Tras ello vinieron unas tostas de carpaccio de pulpo, aroma gallego con un toque sofisticado.

Ver 6hamburguesasg.jpg en presentación

Este fué el remate:

Degustación de hamburguesas: Carne de vacuno con queso cheddar fundido, speck, lechuga y tomate; Hamburguesa de rabo de toro con queso provolone fundido, rúcula y mahonesa especial.

El dulce vino en forma de tarta de chocolate cubierta de chocolate fundido…¡Encima ninguna de estas delicias supera los 15 euros!

Nos despedimos encantadas. Para mí fué un auténtico placer conoceros a todas. Un diez a Bazar me lo Pido, A Ana Zuazo, a Alejandra, a Fernando Lemoniez, a Sole, ¡La magia existe!

JOYAS QUE HAN HECHO HISTORIA

Si había una forma de despedir artísitica y culturalmente el año, sin duda lo hemos hecho con Matrícula de Honor, o Sobresaliente Cum Laude, en el paraíso particular de la prestigiosa familia de Anticuarios (ahora también reproductores de joyas vintage) López Linares.

 Un Logo de la Empresa Familiar.

En dos sesiones pudimos empaparnos de los entresijos de Joyerías de la talla de Fabergé, famoso por los huevos que cada año, y como tradición, comenzó a procurarle el Zar Alejandro III a la Zarina María con motivo de la Pascua,y, asimismo, por la famosísima Tiara Fabergé, realizada, como las demás de la colección por un orfebre andaluz con el que trabajan María y compañía.  Tiene un reconocido prestigio, prueba de ello es que la magnífica tiara es prácticamente igual a la original.

La Tiara Fabergé.Huevos Fabergé

Otra de las magníficas piezas que han reproducido con precisión casi milimétrica es la famosa  tiara de Lady Diana Spencer, cuyo original está hoy custodiado en Althorp House, La original la realizó la otrora prestigiosa Joyería Garrard, al servicio de la corona británica durante seis generaciones,

La tiara Lady Diana

La reina ha prescindido de los servicios de la firma, debido a su marcado carácter americano, y a la elección de la nada glamourosa Cristina Aguilera como musa de su nueva campaña.

Actualmente la responsabilidad de reemplazarlos  ha recaído en el joyero Larry Collins, recomendado a la Reina por una amiga

Otra regia tiara que han reproducido es la tiara Kent, perteneciente a dicha familia desde generaciones, compuesta por una serie de elevados pináculos rematados en perlas, montada sobre estructura de Cartier, joyería francesa, proveedora oficial de las distintas Casas Reales europeas.

En el apartado de joyería antigua pudimos disfrutar de los pendientes de Bía de Médicis, hija natural de Cosme de Médicis, que adoraba a la niña y le compró estos pendientes de perla y topacio para que luciera regia en el retrato que le realizó Bronzino, a partir de su máscara funeraria, ya que la niña murió a los cinco años.

Fragmento de Bía de Médicis y el pendiente.

También admiramos la reproducción del broche que compartieron dos Leonores: 1) la de Toledo, descendiente de la Casa de Alba, a la que casaron con Cosme de Médicis, y que era una mujer adelantada a su época, culta, mecenas de pintores como Bronzino, que la retrató con el broche llena de esplendor, utilizando el costoso lapislázuli, y 2) Leonor de Austria, casada tras muchas intrigas con el rey Manuel de Portugal, que en sus inicios la había prometido con su hijo y posteriormente decidió ser él mismo quien se desposara con ella( levantando las consiguientes ampollas en su reino)

Leonor de Toledo, con el broche de collar, y Leonor de Austria, que lo lleva en el pelo.

Otro capítulo fascinante fué tener en las manos el collar de la Dama de Armiño, Cecilia Gallerani. Esta era una joven de 17 años de gran cultura, amante de Ludovico Sforzza, representado por el genial Leonardo Da Vinci mediante un guiño iconográfico  como el armiño que ella porta en brazos; o los pendientes de  la Joven de la Perla o La joven con turbante, pintada por Vermeer.

.La joven de la perla y Cecilia Gallerani.

De la joyería renacentista dimos un salto en el tiempo y nos plantamos, ya dando un salto en el tiempo en los maravillosos y coloristas duettes de Coro y Corocraft, realizadores de alta bisutería en Estados Unidos, que se pueden lucir de modo individual o en pareja, creadores de lo que conocemos como copyright, motivado por un pleito que tuvieron por plagio con otras casas de joyería que imitaron su fantástico broche.

Un broche doble, que se puede lucir con las dos flores juntas o por separado. Todo gracias a este original cierre, motivo de la disputa.

Junto al bolso Decó, el broche duette, armado para ser lucido de modo completo.

Capítulo aparte merecen las joyas diseñadas por la insaciable coleccionista Liz Taylor, inspirados en Cleopatra

Este broche lo diseñó en la época de su colaboración con AVÓN.

Curiosas las delicadas y exquisitas piezas de la orfebre rusa afincada en New York Miriam Haskell…estos talleres originales, tanto los Coro como los de Miriam…tuvieron poca vigencia, ya que se mantuvieron activos durante escasos treinta años, de ahí sus desorbitados precios.

Tiara de Haskell, de una delicadeza fuera de lo común.

Como colofón la replica del collar y broche que luciera Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes, mientras, pensativa se comía un bollo, enfundada en su maravilloso vestido negro, contemplando el escaparate de Tiffanys.

Un El El icono de elegancia hecho mujer. Y el maravilloso collar/réplica.

Me resultó sencillo dar esa charla, debido a la calidad del material que tenía María en el dossier que preparó con todo mimo y cuidado.

En definitiva, estuvimos como en casa…a mí me recordó esas reuniones tan glamourosas que se desarrollaban en exclusivos salones para la clase media-alta del siglo XIX, mientras degustábamos un oporto y unas delicatessen, cortesía de la casa.

Un sofisticado rincón de la tienda.

Por mi parte reiterar mi agradecimiento a la familia, sin cuya colaboración no habría sido posible este fantástico evento.

En breve colocaré las actividades para el mes de Enero. ¡Gracias María y cía!