En Saint- Denis pueden contemplarse las vidrieras más antiguas cuya fecha puede con seguridad.
Curiosa Anunciación con un fraile a los pies de la Virgen, en Saint-Denis. Para Suger las vidrieras dan una «luz material» que es «la imagen de la luz verdadera». Siglo XII
La finalidad de los constructores de las iglesias góticas era la de «iluminar los espíritus y guiarlos hacia la luz por la luz», que penetraba en el edificio a través de grandes vidrieras que cerraban los vanos entre las columnas en la primeras iglesias góticas y de los rosetones que recortaban la fachada y reemplazaban el tímpano de las portadas.
Vidriera del Juicio Final, en Bourges. Siglo XIII
El arte del vidrio, conocido desde la antiguedad, había resucitado: los inmumerables fragmentos de vidrio coloreado, unidos mediante redes de plomo, recreaban figuras majestuosas, próximas y al mismo tiempo inaccesibles, o narraban escenas de la vida cotidiana.
Rosetón de Chartres. La habilidad de los arquitectos del gótico se pone de manifiesto en los inmensos rosetones en los que escultores y vidrieros demostraron su virtuosismo.
Jesús y María reinaban en los grandes rosetones rodeados de medallones con episodios del Apocalípsis o los signos del zodíaco.
Vidriera de Saint-Ouen, en Ruán. Esta antigua iglesia abacial benedictina conserva una hermosa serie de vidrieras ruanesas de los siglos XIV y XVI. Las escenas que en ellas se representan inspiraron a Flaubert en su Leyenda de san Julián el hospitalario.
Reyes y señores se hacían representar como donantes en las vidrieras que regalaban a los templos. Mercaderes y artesanos podían admirar las capillas consagradas a su santo patrón vidrieras que describían sus oficios.
Vidriera de la Catedral de Colonia, terminada en 1507. El estilo gótico pervivió hasta fines del siglo XVI
Otras ilustraban vidas de santos y episodios de la Biblia, para ilustrar a los fieles, en su mayoría analfabetos, como si de un libro de estampas se tratara. Así les ayudaban a «leer» a través de la imagenes.
Coro y vidrieras de la iglesia abacial de Saint Michel, en Thièrache, en el departamento de Aisne. El arte gótico nació en el norte de Francia. Siglos XII-XIII. Imagen cortesía de alamy stock photo
¡Confío en que os haya resultado interesante!