LOS PÓLDERS

Los habitantes de los Países Bajos concibieron muy pronto la idea de levantar diques para proteger su territorio, casi la mitad del cual se encontraba por debajo del nivel del mar.

polder0

Los romanos, a los que proporcionaban soldados, les enseñaron las técnicas de construcción de obras hidráulicas.

Poco a poco, los holandeses ampliaron la práctica de los pólders mediante la construcción de diques sobre el mar, o por desecación, de los innumerables lagos interiores, pues en la Edad Media todas las comunidades locales buscaban ganar tierras.

polder2

A partir de 1435, y de la construcción de los pólders del Zuiderzee, se modificó el sistema de grandes parcelas geométricas drenadas por una red de canales que iba a unificar a todos los Paises Bajos.polder1

Una breve crónica, que espero que os haya resultado interesante.

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LAS PRIMERAS INCURSIONES GALAS

Hacia el 450 a.J.C. un pueblo desconocido conmocionó el norte de Italia.

Galia1

Procedentes del oeste y del norte, los recién llegados, melenudos, bigotudos, con pantalones ajustados y camisas cortas y calzados con borceguíes de cuero, causaron una profunda impresión entre las poblaciones italiotas que quedaron aterrorizadas ante sus pesadas espadas de hierro.

galia3

 

Los romanos diferenciarían muy pronto la Galia cisalpina, conquistada en el 400 a.J.C. y convertida en provincia romana en el siglo III de la Galia transalpina.

galia2

Una breve crónica, que espero que os haya gustado.

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

MONUMENTOS FASCINANTES: LA PORTA NIGRA

La Porta Nigra de Tréveris es una joya arquitectónica desconocida por muchos.

Formaba parte del recinto fortificado romano que rodeaba la ciudad,

porta3

Tréveris en la actualidad.

Tréveris, fundada por Augusto, durante la tetrarquía perteneció a la prefectura de las Galias, y, junto con Milán, Sirmiun y Nicomedia, fue uno de los 4 centros de poder más importantes de su época.

Es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986.

porta1

Bella imagen del Monumento

Es el monumento emblemático de la ciudad de Tréveris, una de las más antiguas de Alemania. Los habitantes la llaman en general simplemente por la abreviación Porta.

Su nombre procede del color oscuro de la piedra, debida a la pátina de los años: está certificado que se remonta hasta la Edad Media.

porta4

El monje bizantino Simeón se instaló en el monumento como cenobita hacia el año 1028. Después de su muerte en 1035, fue canonizado y se construyó un santuario en su honor, con lo que la Porta Nigra se convirtió en una iglesia doble; para eso se adecuaron dos santuarios superpuestos cuyo ábside se puede ver aún hoy.

En 1802 Napoleón Bonaparte hizo destruir la iglesia y el santuario. En 1804, a su paso por Tréveris, decide eliminar también las otras adiciones, lo que permite restaurar el aspecto de la construcción romana.

porta2

La Porta Nigra figura en sellos de correos alemanes en sucesivas ocasiones: la primera vez en 1940,  luego en 1947 y posteriormente en 1984.

Puertanegra

Desde aquí recomiendo vivamente una visita. ¡Quedaréis sorprendidos!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LAS CASAS DE LEPENSKI VIR

Hacia fines de la última glaciación el clima se suavizó y los grupos humanos disfrutaron de nuevos recursos.lepenski2

Hacia el 6000 a.J.C., en Lepenski Vir, a orillas del Danubio, diversas comunidades de unos cien miembros se establecieron de forma bastante estable en casas de madera, con suelos de caliza roja, posiblemente recubiertas de bálago.

Estas casas, dispuestas siguiendo un orden riguroso, contaban con un hogar, cerca del cual se levantaba una estatua y un taller.

lepenski3

El hecho de que la casa central fuera más grande que las casas del poblado demuestra que la sociedad se había ido jerarquizando paulatinamente y que contaba con jefes cuya voluntad no podía ser desobedecida.

Lepenski Vir (1)

Una crónica muy breve, que espero que os haya gustado

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

JORGE MANRIQUE, POETA Y SOLDADO

Nos acercamos hoy a la figura de este fantástico escritor.

Jorge Manrique nació en 1440 en el seno de una familia de la nobleza castellana que se enfrentó a don Alvaro de Luna.

manrique0

Don Alvaro de Luna

Cuando falleció su padre, Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago, hijo de Pedro Manrique y Leonor de Castilla, nieta del rey Enrique II, Jorge Manrique compuso las famosísimas Coplas a la muerte del maestre don Rodrigo.

En ellas, la Muerte habla al difunto de la vida terrenal y de la esperanza en la vida eterna, pero también de una tercera vida, la de la fama, anticipando los ideales del Renacimiento.

manrique

Jorge Manrique

Manrique, por su origen y su posición, intervino activamente en las luchas políticas de su tiempo. Fue partidario del infante don Alfonso, por quien luchó contra Enrique IV, pero tras la muerte de éste apoyó la causa de Isabel de Castilla frente a Juana la Beltraneja.

manrique00

Juana la Beltraneja.

Jorge Manrique murió en combate, en el curso de la guerra, en 1479.

Una breve crónica, que espero haya sido de vuestro interés

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LA MUERTE DE GARCÍA LORCA

La muerte del poeta Federico García Lorca resume la violencia desencadenada por la Guerra Civil.

Lorca había concitado sobre sí el odio de la derecha por obras como el Romance de la Guardia Civil y por su apoyo al Frente Popular. El asesinato de Calvo Sotelo (acaecido en la noche del 12 al 13 de julio) despertó en Lorca negros presagios sobre el futuro, y el 14 de julio se reunió con su familia en la Huerta de San Vicente, cerca de Granada.

lorca3

Imagen del asesinado Calvo Sotelo.

lorca1

Bella fotografía en blanco y negro del poeta

El día 20 se sublevó la guarnición de esta ciudad que se haría con el control de la misma. Se desencadenó la represión, y, a primeros de agosto, Lorca, (cuya condición de izquierdista y homosexual lo convirtió en el blanco de los facciosos), se refugió en casa del poeta Luis Rosales, dos de cuyos hermanos militaban en la Falange..

Nada pudieron hacer por salvar su vida: Ramón Ruiz Alonso, exdiputado cedista, detuvo a Lorca, y le condujo a la sede del Gobierno civil.

lorca4

Ramón Ruiz Alonso, autor de la detención al poeta.

Al parecer, el general Queipo de Llano, consultado sobre el destino del poeta, aprobó su ejecución, que probablemente tuvo lugar el 18 de agosto de madrugada.

lorca2

El General Queipo de Llano hablando en la radio

Sirva esta breve crónica para rendir un pequeño homenaje al autor del Cuaderno de Nueva York.

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

GALDÓS

El realismo de Balzac y el naturalismo de Zola ejercieron gran influencia sobre la novela española de final de siglo.

En 1897, en su discurso de ingreso en la Real Academia titulado La sociedad presente como materia novelable, Pérez Galdós postulaba que la novela debía ser «la imagen de la vida».

galdos1

De esa orientación dieron fe sus más de setenta novelas, muchas de ellas escritas desde una perspectiva liberal y progresista que le valió la oposición de los sectores más conservadores de la Restauración, cuya inquina (el mal nacional siempre) retrasó su ingreso en la Real Academia, e hizo que esta institución se negara a apoyar, en 1905 y en 1912, su más que merecida nominación al Premio Nobel.

galdos2

Diputado por el partido liberal (1886), y luego por los republicanos (en 1906 y 1910), fue amigo del histórico Pablo Iglesias y otros dirigentes socialistas.

Ahora se puede disfrutar de una magnífica retrospectiva sobre él en la Biblioteca Nacional.

Galdos_jovenzuelo

¡Confío en que os haya resultado interesante!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA

Hoy nos aproximamos a lo que fueron los cimientos de la construcción de Europa. Empecemos:

europa1

Foto de Europa tomada por el Meteosat. Los acuerdos comunitarios que poco a poco reestructuraron Europa occidental devolvieron al continente un lugar importante en la escena internacional

El aumento del poderío potencialmente amenazador de la U.R.S.S y la ayuda norteamericana para la reconstrucción aceleraron el acercamiento entre las naciones europeas a finales de los años 40.

europa2

Cartel alusivo al Tratado de Roma. La realización de la unión aduanera en el seno de la C.E.E. resultó más rápida de los previsto. Los aranceles comenzaron a ser rebajados a partir de 1961 y fueron suprimidos definitivamente en 1968.

Pero el sueño de una Europa unida tropezaba con dos escollos importantes. En el plano político, los estados no podían aceptar ver su soberanía reducida. Y en el ámbito militar, el parlamento francés se negó a ratificar el tratado que instituía la C.E.D., la Comunidad europea de la defensa.

El proceso de integración se limitó, pues, al ámbito económico, con la creación de la Comunidad económica del carbón y del acero en 1951.

Más tarde, el 25 de marzo de 1957, la R.F.A., Bélgica, Francia, Luxemburgo y Paises Bajos aprobaron el tratado de Roma. Los seis aceptaron permitir la libre circulación de mercancías entre sus países, y poner en marcha una política económica y financiera común.

europa5

Los jefes de gobierno de los Seis firmaron el 25 de marzo de 1957. En Roma, los Tratados que instituían la Comunidad económica europea (C.E.E), y la Comunidad europea de energía atómica (EURATOM). fue la partida de nacimiento de Europa

El Mercado común se reveló como un poderoso estimulante para el desarrollo. La apertura de las fronteras y la competencia favorecieron la concentración de las empresas, la modernización de las técnicas y la recuperación de la producción.

europa3

El ECU (European currency unit). Un acuerdo financiero creó el sistema monetario europeo, o S.M.E, el 5 de diciembre de 1978.

Durante los treinta años gloriosos, la Comunidad económica europea se convirtió en uno de los centros impulsores de la prosperidad.

Konrad Adenauer und Charles de Gaulle

De Gaulle recibió en noviembre de 1964 a Adenauer, artífice de la integración de la R.F.A en Europa occidental y del reacercamiento francoalemán.

Una época, en definitiva, crucial en la historia, y a la que le debemos mucho.

¡Espero que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized

LA DAMA Y EL UNICORNIO

Nos acercamos hoy a la belleza de este tapiz, uno de los más sublimes de cuantos existen. Empecemos:

unicornio1

A partir del siglo XIV, el arte de la tapicería fue muy celebrado en las Cortes de Occidente. Los mejores talleres, los de Arras, Tournai y Bruselas produjeron numerosas obras a partir de los dibujos de los pintores.

unicornio2

Los temas eran cristianos, aunque a veces también profanos y tomaban sus símbolos de la heráldica y del bestiario medieval, realista o fabuloso.

A finales del siglo XV, los talleres que habían ido perfeccionando sus técnicas, comenzaron a realizar tapices con un fondo florido, llamados «de mil flores», cuyo mejor ejemplo lo constituye La dama del unicornio.

unicornio3

En los seis tapices de esta serie, sobre un fondo rojizo cubierto de tallos floridos, destaca una isla  sembrada de flores que contiene una escena.

El tema de la obra, probablemente los cinco sentidos y la renuncia a sus placeres, es muy original.

unicornio4

Asimismo, su composición, ya sea por la profusión de los elementos florales y animales estereotipados o, por el contrario, por la personalización en grado sumo de la dama que aparece en cada una de las escenas, la convierte en una auténtica obra maestra.

unicornio6

Para disfrutar de ellos hay que trasladarse al Museo de Cluny. A mí me resultan fascinantes.

¡Confío en que os haya gustado!

de artealinstante. Curiosidades, biografías, exposiciones, arte a golpe de clic Publicado en Uncategorized