UNIVERSO MELILLA EN EL INSTITUTO CERVANTES. UN TESORO DEL PATRIMONIO

El jueves 23 de octubre tuvo lugar en el madrileño Instituto Cervantes de Madrid la presentación de la exposición «Universo Melilla», a la que tuve la inmensa suerte de poder asistir. Siempre me había llamado la atención la cultura de esta ciudad, un trocito de España en el continente africano, verdadero crisol de culturas y religiones, que ha sabido incorporar la tradición de su pasado a la modernidad de su presente.

 

 

Universo Melilla (Carlos Baeza)_132

 

El acto lo inauguró el Director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y el presidente de dicha comunidad autónoma, don Juan José Imbroda; junto a ellos el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo. Un trío de ases que le dieron el empaque y la importancia debidas a este singular acontecimiento.

 

Universo Melilla (Carlos Baeza)_22

El patrimonio melillense se enriquece con el legado de fenicios, romanos, bizantinos e imazhigen, que son  las personas pertenecientes a un conjunto de etnias autóctonas del norte de África denominadas Tamazgha. El tamazhigt, es su lengua. Y, andando el tiempo, encontramos en la ciudad una suerte de modernismo entroncado con el barcelonés. Esta riquísima amalgama de culturas, lenguas y tradiciones hacen de su historia, cultura, y patrimonio algo apasionante, a conocer en profundidad.

 

Universo Melilla (Carlos Baeza)_1

Y esa es la oportunidad que tuvimos en el Cervantes, con la original muestra, comisariada por Aurora de la Rosa, dividida en 4 apartados: 1, la ciudad mediterránea, 2. la ciudad española, 3. la ciudad modernista, y 4. la ciudad fronteriza. Una representación del mundo comprimido en sus 13 km cuadrados.

La sección La ciudad modernista nos muestra el impresionante patrimonio de una ciudad que se rehabilitó en el siglo XX gracias a Enrique Nieto, discípulo de Gaudí. Revival histórico, art decó (el geométrico) y art nouveau (el ondulado) se integran entre sí, con clara intención de mestizaje.

Carlos Baeza es el artista plástico que expone en ella, con una suerte del veduttismo italiano, tan presente durante el gran tour, y ciertos tintes metafísicos Chiriquianos. El resultado son unas imágenes de gran belleza. Sorprendentes las cúpulas, diseminadas por toda la ciudad, y que le dan ese encantador aspecto.

Universo Melilla (Carlos Baeza)_90

La sección La ciudad española nos muestra esa Melilla rodeada de murallas, de cuando era la Russadir fenicia. Así, entre esas murallas, ese abandono de una ciudad derruida, objeto del deseo de los Reyes Católicos, se filtrarán el renacimiento y el barroco. Documentos y planos históricos muestran los avatares de una Melilla amurallada en esta sección.

Universo Melilla (Carlos Baeza)_41

En La ciudad mediterránea se alberga una muestra de las culturas sefardí y amazhigt . Aquí hay espacios para la haketía, el habla de los judíos sefarditas expulsados de la Península en 1492, y el tamazhigt, lengua materna de la mitad de la población melillense, procedente de los antiguos bereberes del Norte de África. Joyas, vestidos de ceremonia y amuletos enriquecen esta sección.

 

Universo Melilla (Carlos Baeza)_82

Y en La ciudad fronteriza se rescata la memoria de la Melilla del siglo pasado hasta los años 80. Curiosísimos los documentos acerca de cómo se pedía la nacionalidad melillense en el siglo XIX, como el del judío Mesod Benarroch Benzaquen en 1882.

 

Universo Melilla (Carlos Baeza)_121

Tras disfrutar de la muestra había una sorpresa final: un concierto a cargo del grupo Ifri, con la colaboración del flautista Xavier Paxariño, todo un referente de la nueva música étnica. En la actuación se deslizaron poemas amazhigt, y poemas sefardíes, en medio de unos sones que nos transportaron con sus mágicas y casi místicas notas,  lo que contribuyó a cerrar la velada como había empezado: con magia, la de esta ciudad que, tolerante, poliédrica, abierta, y casi mística, nos invita a que nos adentremos en sus misterios, y nos dejemos seducir por el encanto de sus gentes y su cultura, nacida al amor de esa mezcla de tradiciones.

 

Universo Melilla (Carlos Baeza)_47

Agradezco enormemente la oportunidad que se me dio de participar. Ya estoy deseando conocer esta mágica y atrayente ciudad. ¡Melilla, pronto me tienes allí!

Universo Melilla (Carlos Baeza)_130